Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
El sur de China se encuentra en máxima alerta por la llegada del supertifón Ragasa, calificado por las autoridades de Hong Kong como una “grave amenaza”, comparable a las tormentas más destructivas de la última década. Con vientos que alcanzan los 220 kilómetros por hora, el fenómeno avanza desde el mar de China Meridional y se espera que impacte de lleno entre martes y miércoles.
El gobierno de Hong Kong emitió la alerta T8, la tercera más alta en la escala de tifones, lo que llevó al cierre de comercios, suspensión del transporte y cancelación de clases. Además, se advirtió a los habitantes de zonas bajas sobre posibles inundaciones debido a marejadas que podrían elevar el nivel del agua hasta cuatro metros. Las autoridades habilitaron 46 refugios temporales y reforzaron infraestructuras con barricadas y pasarelas elevadas.
Eric Chan, segundo funcionario al mando de la ciudad, recordó que Ragasa podría alcanzar la fuerza devastadora de los supertifones Hato (2017) y Magkhut (2018), que dejaron pérdidas millonarias y severos daños en la región.
🌪️ Impactante desde el espacio: La Estación Espacial Internacional captó el ojo del supertifón Ragasa acercándose a Filipinas. pic.twitter.com/KTIZjQvAol
— A24compy (@a24compy) September 23, 2025
Antes de dirigirse a China, Ragasa ya golpeó el norte de Filipinas, donde provocó la muerte de dos personas, el colapso de techos y el derribo de árboles. Miles de familias buscaron refugio en escuelas y centros comunitarios, en una nueva muestra de la magnitud del fenómeno climático.
En Shenzhen, ciudad vecina a Hong Kong, se ordenó la evacuación de 400.000 personas, mientras en otras diez grandes urbes del sur del país también se suspendieron las actividades laborales, educativas y de transporte.
El aeropuerto de Hong Kong seguirá operativo, pero la autoridad aeroportuaria confirmó la cancelación de más de 500 vuelos de Cathay Pacific. La jornada escolar fue cancelada por dos días y hasta el tradicional calendario de carreras de caballos debió ser pospuesto.
Los habitantes de Hong Kong, unos 7,5 millones, se apresuraron a vaciar estantes de supermercados y reforzar sus viviendas. “Es inevitable preocuparse”, dijo Zhu Yifan, un estudiante de 22 años. En tanto, comerciantes como Zoe Chan, de 50 años, apilaron sacos de arena para evitar inundaciones en sus negocios.
La Bolsa de Hong Kong, que cambió sus reglas para operar durante tifones, aseguró que está “monitoreando de cerca” la situación.
#Internacionales | 🚨🇹🇼🌧 Grandes inundaciones afectaron al municipio de Guangfu, en el condado de Hualien, Taiwán, luego de que las lluvias asociadas al supertifón Ragasa generaran un deslizamiento que hizo desbordar el arroyo Mataian.
— #ÚltimaHora (@ultimahsv) September 23, 2025
Video: @chematierra. pic.twitter.com/sopEJ7L2Ym
Los científicos insisten en que fenómenos como Ragasa son cada vez más intensos debido al calentamiento global. El planeta más caliente por la acción humana incrementa la energía de tormentas tropicales, que se convierten en supertifones con mayor frecuencia y destructividad.
Con Ragasa acercándose a su punto más crítico en Hong Kong y Macao este miércoles, millones de personas permanecen en alerta máxima frente a lo que podría ser una de las tormentas más fuertes de los últimos años en Asia.
*Con información de AFP
Ray-Ban Display, la nueva apuesta de las gafas de Meta
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
¿Qué le depara a Colombia con la llegada de octubre y noviembre?
Por Andrés Marín Martínez
Rescate en marcha: Buenas noticias para los mineros de Segovia
Por Camilo Cruz
¿Laura Villamil fue indemnizada con millonaria suma por Andrés Carne de Res?
Por Ana Sofía Boshell Cortés
'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio
Por Carlos Grosso
¿Qué se sabe de la Familia Michoacana? La banda que estaría detrás del crimen de B-King
Por Ana Sofía Boshell Cortés
¿El 99,9% de posibilidades de Méndez alcanza para garantizar la continuidad de Bava?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda
Por Ana Sofía Boshell Cortés