Inicio / Mundo
18 de junio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 24 de septiembre de 2025 - 2:29 p. m.

La Embajada de Colombia en Estados Unidos fue sede de la previsualización de Dora y la Búsqueda del Sol Dorado

En la visualización de la cinta, que fue grabada en Colombia, estuvieron presentes representantes del gobierno estadounidense y líderes culturales.
Carolina López Mantilla
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Decenas de niños y niñas se reunieron para la visualización de la nueva cinta. - Crédito: Cortesía de la Embajada de Colombia en Washington.

Este martes 17 de junio, la residencia del embajador de Colombia en EE.UU. fue el escenario del preestreno oficial del nuevo largometraje de Paramount, Dora y la Búsqueda del Sol Dorado. Una producción rodada en su totalidad en Colombia.

El evento reunió a representantes del gobierno de Estados Unidos, embajadas, organismos multilaterales, figuras del mundo cultural y decenas de niños y niñas invitados a embarcase en esta nueva aventura cinematográfica.

Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Washington, destacó que esta película celebra el talento y la capacidad de producción de Colombia. Agregó que el largometraje es “un símbolo del poder de la relación Colombia–Estados Unidos y del potencial creativo que florece cuando trabajamos juntos.”

Niños jugando y participando en actividades lúdicas.

Decenas de niños y niñas participaron en actividades durante el preestreno de la película. Cortesía de la Embajada de Colombia en Washington.

El largometraje sigue a la icónica exploradora y a sus amigos en una nueva aventura, la búsqueda de un tesoro inca: el sol dorado. Sin embargo, tendrán que enfrentarse a fuerzas malvadas que quieren hacerse de su gran poder. La película se estrenará el 2 de julio en Estados Unidos y el 4 de julio en Colombia.

Una apuesta colombo-estadounidense

La cinta está protagonizada por las actrices Samantha Lorraine (Dora) y la actriz colombiana Mariana Garzón (Naiya). Filmada en Bogotá, Cundinamarca y Antioquia, la película es un hito para la industria audiovisual colombiana y refleja el impulso que ha tomado el país como destino clave para producciones internacionales.

Foto del Embajador de Colombia en Washington durante el evento.

El embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, junto a Samantha Lorraine y Mariana Garzón. Cortesía de la Embajada de Colombia en Washington.

Industria en crecimiento

En 2023, las empresas audiovisuales generaron más de 219 millones de dólares en negocios globales, y en 2024 se produjeron más de 170 películas, incluidas 74 coproducciones internacionales.

“Esta es una celebración del cine, pero también de los sueños que se hacen realidad cuando Colombia es el escenario, el aliado y el motor de grandes historias, concluyó el embajador.

 

 

Actualidad

La Alcaldía confirma decisión clave para la realización de Salsa al Parque 2025

Por María Fernanda Sierra

Así van las firmas de los precandidatos a la Presidencia

Por Katherine Vega

Con fuerte crecimiento en vuelos, Colombia entra al podio del tráfico aéreo regional

Por Carlos Grosso

Ejército abre convocatoria para el curso de suboficial: ¿cómo postularse?

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Horror en Mánchester, ataque deja víctimas en pleno Yom Kipur

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso