Inicio / Mundo
8 de julio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 11:00 p. m.

Pegasus: abren investigación contra el expresidente de México

Luego de una publicación de un medio israelí, la Fiscalía mexicana abrió una investigación de oficio al expresidente Enrique Peña Nieto.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Abren investigación en contra del expresidente de México Enrique Peña Nieto - Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de México dio inicio a una investigación de oficio en contra del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto por un presunto soborno que habría recibido por parte de dos empresarios israelíes para lograr la venta del software espía Pegasus.

El anuncio se dio este martes luego de la publicación de un reportaje en el que se cita a los empresarios afirmando haber entregado al exmandatario 25 millones de dólares para que les adjudicaran los contratos. El reportaje fue publicado por el diario israelí The Marker.

La publicación se dio a conocer la semana anterior y se desconoce si el supuesto soborno habría sido solo para el expresidente o si involucra a otros altos funcionarios.

El fiscal Alejandro Gertz dio a conocer el proceso señalando que van a pedirle a las autoridades de Israel la información que se dio a conocer a través del medio de comunicación para poder incorporarla a las pesquisas.

Aunque el fiscal recordó que años atrás logró llevar ante un juez a personas que usaron el software para espiar a una periodista, reconoció que la relación con el gobierno de Israel “no ha sido fácil”. Esto porque no se ha logrado la entregada de un exfuncionario de origen mexicano que reside en ese país y que es investigado por la desaparición de 43 estudiantes en 2024.

¿Qué dijo el exmandatario?

Ante la publicación el expresidente, quien fue jefe de gobierno entre 2012 y 2018, reaccionó en X calificando la información de falsa.

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”, escribió.

El lunes, igualmente, en una entrevista con un medio mexicano Peña Nieto insistió en que el señalamiento es una "insinuación completamente carente de sustento".

El fiscal por su parte señaló que en la administración anterior se presentaron varias denuncias al respecto pero que no se corroboraron con las pruebas suficientes.

Pegasus, un problema también de Colombia

El escándalo del software estalló en 2021 al conocerse que en varios países, incluido Colombia, se intervinieron aproximadamente 50 mil teléfonos con este programa. En México durante el gobierno de Peña Nieto se habría realizado 15.000 interceptaciones.  

Mientras tanto en Colombia, en septiembre de 2024, el presidente Gustavo Petro denunció que el gobierno anterior se habría adquirido el software de manera irregular. La información la habría obtenido de la autoridad de inteligencia Israelí, IMPA. El mandatario afirmó que se hicieron dos pagos a Israel, los dos por 5.5 millones de dólares en diferentes fechas.

*Con información de AFP

Actualidad

La Alcaldía confirma decisión clave para la realización de Salsa al Parque 2025

Por María Fernanda Sierra

Así van las firmas de los precandidatos a la Presidencia

Por Katherine Vega

Con fuerte crecimiento en vuelos, Colombia entra al podio del tráfico aéreo regional

Por Carlos Grosso

Ejército abre convocatoria para el curso de suboficial: ¿cómo postularse?

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Horror en Mánchester, ataque deja víctimas en pleno Yom Kipur

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso