Periodista Digital
Noboa decreta estado de excepción en 10 provincias de Ecuador por protestas indígenas


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró el estado de excepción en diez de las 24 provincias del país luego de que las manifestaciones indígenas contra su gobierno se intensificaran, dejando un muerto, más de 150 heridos y un centenar de detenidos, según reportes oficiales y de organizaciones de derechos humanos.
Las protestas, lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), comenzaron el 22 de septiembre tras la decisión del Ejecutivo de eliminar el subsidio al diésel, medida que elevó el precio del combustible de 1,80 a 2,80 dólares por galón.
Le puede interesar: Enfrentamientos y arrestos en Argentina durante acto de campaña de Javier Milei
La organización, considerada el principal movimiento indígena del país, calificó la disposición gubernamental como un golpe directo a la economía rural. El aumento, de más del 56 %, afecta especialmente a campesinos, transportadores y productores agrícolas.
Las manifestaciones completan trece días con un saldo de una víctima fatal, más de ochenta heridos y más de cien detenidos. Redes sociales
Noboa declara emergencia en diez provincias por “grave conmoción interna”
El decreto afecta a las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza, y busca evitar una mayor afectación a la población ante la radicalización progresiva de las protestas. La medida, que incluye la suspensión del derecho a la libertad de reunión durante las 24 horas, limita la formación de aglomeraciones que puedan paralizar servicios públicos, aunque permite manifestaciones pacíficas que no vulneren los derechos de terceros.
El principal foco de enfrentamientos se concentra en Imbabura, al norte del país, una región ganadera y floricultora donde habita cerca del 10 % de la población indígena. Según el sector floricultor, las pérdidas por los bloqueos de vías ascienden a cerca de un millón de dólares diarios.
Le puede interesar: Presión mundial sobre Israel: Marco Rubio y el papa León XIV exigen un alto al fuego en Gaza
Noboa afirmó que durante las manifestaciones catalogadas como violentas se han registrado agresiones contra miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas, e indicó que algunos uniformados fueron retenidos y maltratados, según detalla el decreto ejecutivo. Asimismo, el mandatario dispuso la movilización de militares y policías hacia las provincias incluidas en el estado de excepción, con el fin de proteger a la población, garantizar la libre circulación y permitir el desarrollo de las actividades económicas.
📢 Hoy, #Quito se movilizó.
— Jose Villavicencio (@josevillavicenf) October 5, 2025
Organizaciones sociales agremiadas en el FUT, Frente Popular, CONAIE salimos a exigir la derogatoria del Decreto 126, que elimina el subsidio al diésel.
También rechazamos la criminalización de la protesta y la resistencia. pic.twitter.com/Ia0yDBMdbc
Reclamos y denuncias de represión
Desde la sede presidencial, Noboa respondió que aplicará la ley sin excepciones. “Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos”, declaró este domingo.
El mandatario añadió que “a los que eligen la violencia, los espera la ley; a los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes”, en alusión a los grupos que han protagonizado enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Además, el dirigente recordó que episodios similares en 2019 y 2022 llevaron a los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso a revertir la eliminación de los subsidios a los combustibles, una medida asociada a compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Vargas enfatizó: “Seguimos con firmeza y condenamos la actitud prepotente del Gobierno de Daniel Noboa. ¡Ya basta! Porque se nos va a acabar la paciencia, señor presidente”.
En distintas provincias, comunidades indígenas mantienen concentraciones y cierres de vías. Crédito - Redes sociales
A diferencia de administraciones anteriores, el Gobierno de Daniel Noboa ha insistido en que no revertirá la eliminación del subsidio al diésel, argumentando que este beneficio ha terminado por favorecer el contrabando y la minería ilegal, en lugar de beneficiar a los sectores más vulnerables.
Le puede interesar: Cientos de personas marcharon en Europa en apoyo a Palestina y contra ataques en Gaza
Las manifestaciones, que completan trece días, han dejado un balance de al menos un muerto, más de 80 heridos y más de 100 detenidos. Organizaciones de derechos humanos han documentado casi 200 presuntas vulneraciones, la mayoría atribuidas a las fuerzas de seguridad. Este sábado, siete carreteras permanecían bloqueadas en cuatro provincias, evidenciando la persistencia del paro nacional impulsado por el movimiento indígena.
*Con información de AFP.
Actualidad

Gobierno de Noboa impone estado de excepción ante protestas indígenas en Ecuador
Por Oscar Repiso

¿Habrá consulta popular? El ultimátum del Gobierno por la reforma a la salud
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Cuáles fueron las razones detrás del retiro de Francisco Barbosa de la contienda?
Por Oscar Repiso

Alto al fuego urgente: Marco Rubio y el papa León XIV coinciden en mensaje a Israel
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso