Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva medida migratoria que establece la imposición de fianzas obligatorias a ciudadanos de determinados países que soliciten visa para ingresar al país norteamericano. La decisión busca reducir el número de personas que exceden el tiempo legal de permanencia (overstay) en territorio estadounidense. El programa piloto entrará en vigencia desde el próximo 20 de agosto.
La Administración Trump retoma una polémica medida introducida brevemente en su su primer mandato. Se trata de una norma que exigirá a algunos solicitantes de visas el depósito de una fianza de 5.000, 10.000 o 15.000 dólares para entrar a Estados Unidos https://t.co/lKL8cS1ITR
— EL PAÍS México (@elpaismexico) August 4, 2025
La orden ejecutiva contempla que los ciudadanos provenientes de naciones con altos índices de incumplimiento de visa, es decir, aquellos cuyos ciudadanos tienden a quedarse más allá del tiempo autorizado, deberán pagar una fianza de entre 5.000 y 15.000 dólares (entre 20 y 60 millones de pesos aproximadamente) como condición para obtener el visado. Este dinero sería reembolsado una vez el viajero demuestre el regreso a su país de origen dentro del plazo legal.
Le puede interesar:
Trump oficializó subida de aranceles a Brasil, ¿es una represalia?
Según información del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la medida afectaría principalmente a países con tasas elevadas de overstay. Entre los países latinoamericanos en riesgo de ser incluidos estarían:
República Dominicana
Venezuela
Haití
Cuba
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Estos países han sido señalados por tener un porcentaje considerable de ciudadanos que permanecen ilegalmente en EE. UU. tras el vencimiento de sus visas. Inicialmente, la decisión afectaría a países africanos cuyos ciudadanos no cumplen con el tiempo de estadía en el país del norte.
El presidente Donald Trump ha declarado una lucha frontal contra los inmigrantes que llegan de manera ilegal al país. Colprensa
¿Y Colombia?
En el caso de Colombia, aunque el país ha estado en el radar migratorio de EE. UU., no aparece entre los principales con mayores tasas de overstay según los últimos informes del DHS. Sin embargo, las autoridades estadounidenses han reiterado que la situación es dinámica y que la inclusión o exclusión de un país en esta política dependerá del cumplimiento de las reglas migratorias por parte de sus ciudadanos.
De mantenerse los índices actuales, los colombianos no estarían obligados a pagar estas fianzas para ingresar con visa a Estados Unidos. No obstante, se recomienda a los viajeros colombianos cumplir estrictamente con los tiempos y condiciones de su visa para evitar futuras restricciones.
Le puede interesar:
Donald Trump anuncia aranceles para países alineados con los Brics
La decisión de Trump ha generado fuertes críticas de organizaciones pro migrantes, que la consideran una medida discriminatoria y excluyente, especialmente hacia ciudadanos de países en desarrollo. También podría tener efectos negativos en el turismo, los negocios y los intercambios culturales entre Estados Unidos y los países afectados.
Mientras tanto, voceros del gobierno estadounidense defienden la medida como una herramienta de control y orden migratorio, y aseguran que no se trata de una política generalizada, sino selectiva y temporal.
Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil
Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso
Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López