Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
El presidente Donald Trump ha cumplido su promesa de endurecer las políticas migratorias con la puesta en marcha de un controvertido centro de detención en los humedales de los Everglades, en Florida.
El lugar, conocido como ‘Alligator Alcatraz’, es una fortaleza improvisada construida sobre la pista del antiguo Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, adaptada para albergar a unos 5.000 migrantes mientras esperan ser deportados.
Las instalaciones cuentan con servicios públicos y aire acondicionado ante las altas temperaturas de la zona. Redes sociales
En un tiempo récord, el gobierno de Florida instaló carpas a lo largo de la pista de aterrizaje y remolques reutilizados como dormitorios, creando un complejo aislado y rodeado de un peligroso ecosistema repleto de caimanes, cocodrilos y pitones, aseguró el gobernador Ron DeSantis.
“Está claro que, desde el punto de vista de la seguridad, si alguien se escapa, va a tener que enfrentarse a un montón de caimanes”, afirmó.
Le puede interesar:
Cárceles en Colombia: no solo extorsionistas, también hay un tiktoker
El centro cuenta con servicios básicos de agua, alcantarillado y electricidad proporcionados por equipos móviles. Las temperaturas en la zona pueden superar los 32°C, lo que ha llevado a las autoridades a dotar las instalaciones de carpas climatizadas. El costo operativo anual de ‘Alligator Alcatraz’ se estima en 450 millones de dólares.
Sin embargo, el proyecto ha desatado fuertes críticas. Organizaciones de derechos de los inmigrantes, grupos ecologistas y representantes de las comunidades indígenas Miccosukee y Ochopee han alzado su voz en rechazo a la iniciativa. Los activistas advierten sobre el impacto ambiental que tendría el centro en los frágiles pantanos de los Everglades, vitales para el suministro de agua dulce en el sur de Florida. Además, los líderes indígenas señalan que la prisión se levanta sobre tierras sagradas.
La prisión de Alcatraz fue considerada una de las cárceles más seguras del mundo. Colprensa
La referencia a “Alcatraz” proviene de la famosa prisión federal situada en la isla del mismo nombre frente a San Francisco, que operó hasta 1963 y fue considerada una de las cárceles más seguras del mundo. Era conocida como ‘La Roca’ y albergó a peligrosos criminales como Al Capone y George ‘Machine Gun’ Kelly.
Fueron varios los intentos de fuga, pero sin resultados positivos. Sin embargo, la más famosa es la de junio de 1962, protagonizada por Frank Morris y los hermanos John y Clarence Anglin, quienes desaparecieron sin dejar rastro.
Varias personas llegan a Nicaragua deportadas desde Estados Unidos. Redes sociales
En los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump, al menos 142.000 personas han sido deportadas desde Estados Unidos a distintos países, según cifras oficiales del gobierno estadounidense.
Estas deportaciones ocurren en un contexto en el que, según la División de Población de las Naciones Unidas, Estados Unidos albergaba en 2023 a unos 47,8 millones de inmigrantes, consolidándose como el país con mayor número de migrantes del mundo.
Así van las firmas de los precandidatos a la Presidencia
Por Katherine Vega
Con fuerte crecimiento en vuelos, Colombia entra al podio del tráfico aéreo regional
Por Carlos Grosso
Ejército abre convocatoria para el curso de suboficial: ¿cómo postularse?
Por Ma. Fernanda López
¿Por qué Karen Palomeque ya es la reina absoluta del paratletismo mundial?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz
Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández
Horror en Mánchester, ataque deja víctimas en pleno Yom Kipur
Por Gustavo Márquez Hernández
Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso