Periodista Digital
Bebé robado durante la dictadura argentina fue encontrado después de 48 años


Un bebé que fue robado hace 48 años durante la dictadura argentina ha sido encontrado gracias a una prueba de ADN. Su hermana estuvo décadas buscándolo, y con la ayuda de las Abuelas de la Plaza de Mayo, hasta hace poco pudo encontrarlo.
Las Abuelas de la Plaza de Mayo han dedicado su vida a localizar los cerca de 500 bebés desaparecidos durante la dictadura y a reunirlos con sus familiares. El hombre, cuya identidad se mantiene anónima, es el nieto número 140 en ser encontrado.
Su hermana, llamada Adriana Metz, relató este lunes 7 de julio que pudo hablar por teléfono por primera vez con su familiar tan solo unos días atrás.
"Hoy damos la bienvenida al hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz", leyó Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo, durante una rueda de prensa.
El hombre fue hallado gracias a la colaboración de dos entidades públicas: la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Según voceros del evento, esta última trabaja en “condiciones precarias y con enormes dificultades”
🗨️ "Siempre fui consciente de que tengo un hermano". #Nieto140
👉🏽https://t.co/ezOCbiDdjO pic.twitter.com/T5o8M3j7kz
La historia de una desaparición
El nieto 140 nació en la cuna de una familia de activistas políticos en Bahía Blanca, ciudad de la provincia de Buenos Aires. Raúl Metz, su padre, trabajó en los ferrocarriles y era miembro del partido comunista.
Su madre, Graciela Romero, estudió economía y se unió a un grupo guerrillero marxista junto con Metz antes de casarse. La pareja tuvo a Adriana, y se encontraba esperando a su segundo hijo cuando fueron detenidos en diciembre de 1976.
🗨 "Hace unos días, cuando le revelaron a mi hermano su verdadera identidad, él también encontró mi blog y, por fin, pudo leer las cartas que le escribí durante años". #Nieto140
👉🏼https://t.co/YuypwJ5Yzo pic.twitter.com/nY3IieucD7
Tras el golpe militar de marzo de 1976 en Argentina, la junta militar empezó a reprimir cualquier intento de oposición mediante detenciones, secuestros y torturas en centros clandestinos.
Se estima que entre 1976 y 1983, unas 30.000 personas fueron asesinadas o desaparecidas, cifra que el actual presidente, Javier Milei, cuestiona.
Una de las víctimas fue Graciela Romero. Según testigos, la mujer dio a luz el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino ‘La Escuelita’, donde ella y su pareja fueron torturados antes de desaparecer. Adriana, de un año, fue acogida por vecinos y luego entregada a sus abuelos paternos.
Búsqueda incansable
Adriana Metz, junto a su familia paterna y materna buscaron a su hermano por décadas. Graciela y Raúl Metz siguen figurando como desaparecidos y se presume que son unos de los tantos activistas asesinados en manos de la dictadura.
De Carlotto confirmó en rueda de prensa que fue una notificación anónima que llegó a las Abuelas de la Plaza de Mayo la que dio con el paradero del hermano desaparecido.
Así, lo contactaron y le preguntaron si aceptaba hacerse una prueba de ADN, a lo que accedió. La evidencia genética confirmó que era el nieto 140.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López