Inicio / Mundo
8 de agosto de 2025 - 9:33 a. m.
Actualizado - 8 de agosto de 2025 - 9:55 a. m.

Del grano al gol: la nueva jugada global de Juan Valdez con un gigante del fútbol argentino

Por primera vez desde su creación en 1959, Juan Valdez en más de 40 países y símbolo del café 100 % colombiano patrocinará a un club de fútbol.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
River Plate firma acuerdo con Juan Valdez. - Crédito: X: @RiverPlate

En Buenos Aires, el café comenzó a oler distinto. No es que la ciudad haya cambiado su ritual de espresso en las esquinas o que los bares tradicionales renuncien a su historia. Es que, desde este viernes 8 de agosto, en la casa más grande del fútbol argentino el Estadio Monumental conocido actualmente como ‘El Más Monumental’, solo se servirá café 100 % colombiano de la marca Juan Valdez.

La noticia la dio a conocer Germán Bahamón Jaramillo, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, con el tono de quien sabe que está escribiendo una página histórica:

Con orgullo anunciamos que Juan Valdez es ahora sponsor oficial de River Plate en Argentina. Un paso firme en nuestra expansión en este gran país, que cerrará 2025 con nueve tiendas y que en 2026 promete aún más crecimiento.

No es un patrocinio más. Es el primero en la historia de la icónica marca de café colombiano con un club de fútbol. Y no cualquier club: River Plate, el gigante millonario, uno de los dos equipos más grandes de Argentina, campeón eterno, referente sudamericano y marca global.

imagen dada

Juan Valdez nuevo patrocinador de River Plate. Crédito - X: @RiverPlate

 

Un puente de aroma y goles

La relación entre River y Colombia no empezó con este acuerdo comercial. Se ha construido durante décadas, a punta de goles, gambetas y abrazos. Radamel Falcao García rugió por primera vez en serio con la camiseta de River. Mario Yepes se vistió de capitán. Juan Pablo Ángel se ganó el Monumental a punta de definiciones quirúrgicas. Rafael Santos Borré dejó su huella eterna con el gol en la final de la Libertadores 2018.

Hoy, Miguel Ángel Borja, Juan Fernando Quintero y Kevin Castaño siguen alimentando el vínculo. El escudo de River está tatuado en la memoria futbolera de miles de colombianos.

Ahora, esa conexión deja de ser solo emocional: se puede beber. Desde las tribunas hasta las oficinas del club, desde los palcos de lujo hasta el banco de suplentes, el café que acompañará las tardes de fútbol será el mismo que nació en las montañas colombianas.

De Hollywood al Monumental

Juan Valdez no es una marca cualquiera. Nació en 1959 como emblema de la Federación Nacional de Cafeteros y, con su icónica figura del cafetero y la mula, logró posicionar el café colombiano como símbolo de calidad en más de 40 países. Ha aparecido en películas de Hollywood, en ferias internacionales y en las manos de millones de consumidores que no necesitan leer la etiqueta para saber que ese sabor es inconfundible.

Pero hasta ahora, su historia no había cruzado la frontera del deporte como patrocinador. En cuestión de días, pasó de anunciar una alianza con Los Angeles Rams en la NFL a meterse de lleno en el corazón del fútbol argentino. Y en ambos casos, con una estrategia clara: asociar el café colombiano con las pasiones más intensas del planeta. 

Monumental, pero también cafetero

El acuerdo inicialmente por un año, convierte a Juan Valdez en el café oficial de River Plate. La exclusividad abarca el Estadio Monumental, las sedes administrativas, los centros de entrenamiento y los restaurantes del club.

Durante los partidos, las bandejas que suban a las tribunas VIP o a los palcos llevarán el mismo aroma que recorre las madrugadas cafeteras en el Eje Cafetero. Los jugadores, cuerpo técnico y empleados del club tendrán acceso permanente a la bebida. Y, como dijo Bahamón, el hincha podrá salir de la grada y decir: “Vamos por un café… Monumental”.

imagen dada

Juan Valdez nuevo patrocinador de River Plate. Crédito - X: @GermanBahamon

 

El negocio detrás del aroma

El mercado argentino es clave para Juan Valdez. En 2025 planean terminar con nueve tiendas propias y ya proyectan más aperturas en 2026. La alianza con River no solo busca visibilidad masiva, sino también conectar emocionalmente con un público que vive el fútbol como religión y que, a partir de ahora, podría asociar los goles de su equipo con el sabor de una taza colombiana.

En términos de exposición, River es un socio dorado: tiene más de 20 millones de hinchas, su marca está valorada entre las más altas del continente y su estadio es escenario de conciertos, eventos internacionales y partidos de selecciones nacionales.

imagen dada

Franco Armani, arquero de River Plate. Crédito - X: @RiverPlate

Entre dos pasiones universales

En el mundo hay dos cosas que se consumen todos los días, en cualquier continente: café y fútbol. Esta alianza los mezcla en un escenario único. La camiseta con el número 25 y el nombre “Juan Valdez” que posó en la presentación no es solo una foto para redes sociales: es un mensaje de que la marca colombiana quiere jugar en las grandes ligas.

 

Por ahora no se sabe si el logo llegará a la camiseta o a la pantaloneta de River, pero el impacto ya está servido. Literalmente. En el Monumental, cada sorbo será un recordatorio de que Colombia y Argentina comparten más que historia futbolera: comparten la pasión como motor de identidad.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López