Periodista Digital
¿Quién es Jennifer Geerlings-Simons, la primera presidenta de Surinam?

.webp)
Este domingo 6 de julio la Asamblea Nacional de Surinam eligió a Jennifer Geerlings-Simons como la nueva presidenta del país. La médica de 71 años gobernará la pequeña nación sudamericana durante los próximos 5 años.
En Surinam, el presidente y vicepresidente son elegidos por una mayoría de dos tercios del parlamento, que tiene 51 escaños.
"Soy muy consciente de la responsabilidad que ahora recae sobre nuestros hombros. Esta responsabilidad se ve ahondada por el hecho de que soy, de hecho, la primera mujer en ocupar este cargo", declaró Geerlings-Simons ante los legisladores.
El nuevo vicepresidente será Gregory Rusland, de 65 años. Ambos tomarán posesión el próximo 16 de julio, cuando finaliza el mandato del actual presidente Chan Santokhi.
¿Quién es Jennifer Geerlings-Simons?
Nacida en septiembre de 1953, Geerlings-Simons es una médica de profesión, con un doctorado de la Anton de Kom Universiteit de Surinam. Además, tiene posgrados en epidemiología y gestión de la lepra.
En 1996 inició su carrera política, cuando fue elegida para la Asamblea Nacional en representación de Paramaribo, la capital del país. Fue presidenta del Parlamento de Surinam durante diez años, siendo la segunda mujer en hacerlo.
Se retiró de la política por unos años, pero volvió en 2024 para asumir la dirección del Partido Nacional Democrático (NDP), asociación política fundada por el ya fallecido exdictador Desi Bouterse.
Un país en crisis económica
La presidencia del actual jefe de Estado, Chan Santokhi, ha estado plagada de escándalos de corrupción, obligando al gobierno a recurrir al Fondo Monetario Internacional para volver a encaminar la economía de Surinam.
Geerlings-Simons y su fórmula vicepresidencial han aclarado que entre sus prioridades está la estabilización de las finanzas públicas de la nación.
Además, en ocasiones anteriores mencionaron su interés en aumentar los ingresos estatales a través de la recaudación de impuestos, el sector de la minería de oro, entre otras cosas.
Según datos del Banco Mundial, Surinam es el país más pequeño de Sudamércia y uno de los más pobres: más del 20 % de la población vive por debajo del umbral de pobreza.
Recientemente se encontraron nuevas reservas de petróleo en Surinam, cuya explotación supondrá un reto para la mandataria. Canva.
El nuevo auge de petróleo en Surinam
Importantes reservas de petróleo fueron descubiertas recientemente en el Estado, y se estima que a partir de 2028 su renta se disparará. El primer bloque será de 220.00 barriles diarios, 44 veces la producción actual.
"Asumo este cargo para servir. Y utilizaré todo mi conocimiento, fuerza y perspicacia para poner nuestra riqueza al alcance de todo nuestro pueblo, con especial atención a nuestros jóvenes y a todos aquellos que hasta ahora no han tenido las oportunidades de un desarrollo óptimo", agregó la líder del NDP.
Sin embargo, Winston Ramautarsingh, ex presidente de la Asociación de Economistas de Surinam, aseguró que la nueva mandataria tendrá serios desafíos en los años previos a la explotación de los primeros barriles, pues se debe pagar alrededor de 400 millones de dólares anuales en préstamos e intereses. El experto asegura que Surinam no tiene ese dinero.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López