Inicio / Mundo
12 de octubre de 2025 - 8:19 a. m.
Actualizado - 12 de octubre de 2025 - 8:24 a. m.

Israel activa operativo médico y militar para recibir a rehenes liberados por Hamás

El operativo iniciará con la entrega de los rehenes a la Cruz Roja, mediadora entre Hamás y el ejército israelí.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Rehenes israelíes serán recibidos con operativo médico y militar tras su liberación

El gobierno de Israel ha preparado un operativo integral, de carácter militar, médico y logístico, con el fin de recibir a los ciudadanos israelíes secuestrados por Hamás y cuya liberación está prevista para este lunes. Este plan contempla la recepción tanto de los sobrevivientes como de los cuerpos de quienes hayan fallecido durante su cautiverio.

El centro de operaciones se ubicará en el sitio de recepción de Re’im, una base militar que ha sido inspeccionada minuciosamente por las autoridades militares y donde se han llevado a cabo diversos simulacros para asegurar una respuesta eficiente y organizada ante la llegada de los rehenes.

Le puede interesar: Miles de palestinos regresan a Ciudad de Gaza tras el alto el fuego entre Israel y Hamas

imagen dada

Familiares de rehenes de Hamás protestando en Tel Aviv para pedir a Netanyahu un acuerdo con el grupo palestino. Redes sociales

En el caso de los rehenes que regresen con vida, el procedimiento comenzará con su entrega a la Cruz Roja Internacional, que actuará como entidad intermediaria entre Hamás y una unidad especializada del ejército israelí dentro de la Franja de Gaza. Una vez en manos israelíes, los liberados serán trasladados al complejo militar de Re’im para una primera evaluación médica y emocional.

Si alguno presenta un estado de salud crítico, un helicóptero del ejército estará disponible para trasladarlo de inmediato al Centro Médico Soroka, ubicado en Be’er Sheva. Aquellos en condiciones estables serán transportados por tierra hasta Re’im, donde tendrán un primer contacto con sus familiares antes de ser llevados en helicóptero a uno de los tres hospitales designados: Ichilov, Sheba o Beilinson.

La base ha sido equipada con 24 habitaciones totalmente habilitadas para recibir hasta 20 rehenes simultáneamente. Además, se ha contemplado apoyo psicológico para los liberados y sus familias. Especialistas en trauma han recomendado que los hijos pequeños de los secuestrados no acudan a la base militar, sino que esperen en los hospitales para facilitar un reencuentro emocionalmente más seguro.

Le puede interesar: México enfrenta lluvias intensas: al menos 41 fallecidos y cientos de viviendas afectadas

imagen dada

El Ejército israelí implementó protocolos distintos para la recepción de rehenes vivos y de los fallecidos liberados por Hamás. AFP

En cuanto a los rehenes fallecidos, se seguirá un protocolo especial. Los cuerpos serán inspeccionados por equipos de ingeniería para descartar la presencia de explosivos. Luego, se les rendirá un homenaje militar discreto: sus ataúdes estarán cubiertos con la bandera israelí, se recitarán salmos y se realizarán honores antes del traslado al Instituto Forense Abu Kabir, en Tel Aviv. La identificación de los cuerpos podría demorar entre 10 y 48 horas, dependiendo de las condiciones en las que sean encontrados.

*Con información de AFP

Actualidad

🔴 EN VIVO | Implosión de ‘El Pulpo’, el icónico puente que dará paso a la nueva Calle 13

Por Oscar Repiso

Asonada en Sonsón, Antioquia, tras operativo del Ejército contra el ‘Clan del Golfo’

Por Oscar Repiso

Así será el operativo de Israel para el regreso de rehenes desde Gaza

Por Oscar Repiso

Crece el número de víctimas y daños por lluvias intensas en México

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez