Inicio / Mundo
6 de octubre de 2025 - 6:08 p. m.
Actualizado - 6 de octubre de 2025 - 6:08 p. m.

El inesperado respaldo a Trump: familiares de rehenes israelíes piden el Nobel de la Paz para el mandatario

El respaldo a Trump surge en medio de la tensión entre Israel y Hamás reavivando el debate sobre su papel en la política internacional.
Alison Rodríguez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Trump insiste que ha resuelto siete guerras desde su regreso a la Casa Blanca en enero. - Crédito: AFP

El próximo 10 de octubre se anunciará al ganador del Premio Nobel de la Paz, un reconocimiento que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera debería recibir. El mandatario aseguró que, si no resulta elegido, sería “un insulto” para el país que lidera.

Al presidente republicano le ha incomodado durante años que el expresidente demócrata Barack Obama recibiera el Nobel de la Paz en 2009, apenas unos meses después de asumir el cargo.

El pasado 30 de septiembre, Trump insistió en que ha resuelto siete guerras desde su regreso a la Casa Blanca en enero, y se atribuyó el mérito de haber contribuido a poner fin a conflictos como los de Camboya y Tailandia; Kosovo y Serbia; República Democrática del Congo y Ruanda; Pakistán e India; Israel e Irán; Egipto y Etiopía; y Armenia y Azerbaiyán.

El mandatario añadió que, si Hamás acepta su plan para poner fin a la guerra en Gaza, serían ocho los conflictos finalizados gracias a su intermediación.

El apoyo de familiares de los rehenes israelíes

El Foro de las Familias, principal organización que agrupa a los allegados de los rehenes en Israel, solicitó este lunes que el presidente estadounidense Donald Trump sea galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su “determinación para instaurar la paz” en Medio Oriente.

En una carta enviada al Comité Nobel noruego, la organización aseguró que Trump “hizo posible lo que muchos decían imposible” y destacó su compromiso con la liberación de los cautivos. “Les exhortamos vivamente a atribuir el Premio Nobel de la Paz al presidente Trump, pues juró no descansar ni dejar de actuar hasta que el último rehén haya regresado a casa”, señala el comunicado.

El pedido se da en medio de las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás que se desarrollan en Egipto, bajo un plan impulsado por el mandatario estadounidense con el objetivo de liberar a los rehenes y poner fin a la guerra en Gaza.

Aunque Trump ha manifestado públicamente su deseo de recibirlo, expertos consideran que sus posibilidades son reducidas y cuestionan las afirmaciones del presidente, quien asegura haber resuelto “seis o siete conflictos” en los últimos meses, una cifra que los analistas califican de exagerada.

Las nominaciones más polémicas del Nobel de Paz

A lo largo de la historia, algunas de las figuras más controvertidas del siglo XX llegaron a ser nominadas al Premio Nobel de la Paz, entre ellas Benito Mussolini, Adolf Hitler y Iósif Stalin.

  • Benito Mussolini

El líder fascista italiano fue nominado al Premio Nobel de la Paz en 1935, aparentemente por dos personas diferentes. Una de las cartas de recomendación provenía de un profesor de derecho alemán, mientras que la otra fue escrita por un profesor noruego.

Las nominaciones ocurrieron pocos meses antes de que Italia invadiera Etiopía, conflicto en el que se emplearon armas químicas y que dejó entre 500.000 y un millón de muertos. Además, entre dos y cuatro millones de etíopes fueron desplazados de sus hogares, muchos de ellos enviados a campos de concentración italianos.

  • Adolf Hitler

El dictador alemán fue nominado al Premio Nobel de la Paz en 1939 por un miembro del Parlamento sueco. La nominación, sin embargo, no era seria: fue presentada como una crítica satírica a otros parlamentarios suecos que habían propuesto candidatos considerados polémicos, y también como una protesta por la ocupación alemana de Checoslovaquia.

A la izquierda Benito Mussolini y a la derecha Adolf Hitler.

Una foto tomada en Alemania del dictador italiano Benito Mussolini junto al alemán Adolf Hitler. Crédito: AFP

  • Iósif Stalin

El líder soviético fue nominado al Nobel de la Paz en dos ocasiones: en 1945 y en 1948. La primera nominación fue presentada por el Comité de Amigos de la Unión Soviética en Noruega, que argumentó que Stalin había desempeñado un papel clave en la derrota de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

La segunda nominación, en 1948, fue impulsada por el Comité de la Paz Mundial de la Unión Soviética, que sostenía que Stalin promovía la paz y la cooperación internacional.

Stalin

*Con información de AFP

Actualidad

Die my Love: se estrena el tráiler de la nueva película protagonizada por Jennifer

Por María Fernanda Sierra

ChatGPT amplía sus capacidades y se conecta con herramientas cotidianas

Por Carlos Grosso

Francisco Barbosa dice que la derecha debe proponer más que la salida de Petro

Por Minuto 60

Conozca el museo del Carnaval en Pasto

Por Alison Rodríguez

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

ChatGPT amplía sus capacidades y se conecta con herramientas cotidianas

Por Carlos Grosso