Inicio / Mundo
18 de junio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 3 de agosto de 2025 - 5:43 p. m.

¿Cuáles son los países que tienen armas nucleares?

Apenas son nueve los Estados que poseen armas nucleares, y entre Israel e Irán, solamente uno forma parte de ese grupo.
Carolina López Mantilla
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Militar con la bandera de Irán. - Crédito: Canva.

En el mundo, se cree que solo nueve países tienen armas nucleares. Las primeras naciones en tenerlas fueron Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido. Los cinco países son signatarios del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que compromete a los estados que no poseen armas nucleares a no construirlas ni obtenerlas, y a los que sí las tienen, a entablar negociaciones con el fin de lograr el desarme nuclear.

Otras naciones que poseen armas nucleares son India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. Los dos primeros son países rivales que no han firmado el TNP y han incrementado sus arsenales a lo largo de los años. India fue el primero de ambos en realizar una prueba nuclear, en 1974. Pakistán realizó la suya en 1998.

Israel es otro país que se cree tiene armas nucleares, a pesar de que nunca lo ha reconocido públicamente. Tampoco es firmante del TNP. Corea del Norte se adhirió al TNP en 1985, pero se retiró en 2003, según el gobierno, por agresiones de Estados Unidos. Desde 2006 este país realiza pruebas nucleares.

¿Irán tiene armas nucleares?

Respecto al programa nuclear iraní no hay certezas, pero la comunidad internacional tiene dudas razonables sobre la información que proporciona este país. Irán sostiene que su enriquecimiento de uranio tiene fines exclusivamente civiles, pero la nación solo estaría a unos pocos pasos técnicos de desarrollar armamento nuclear.

Los programas nucleares civiles tienen el objetivo de construir centrales nucleares para generar energía, mientras que los esfuerzos militares tienen como finalidad crear una bomba.

Para ambos propósitos es necesario el enriquecimiento de uranio, y hay niveles en este proceso: el “uranio poco enriquecido” sirve para la mayoría de reactores comerciales, y el “uranio muy enriquecido” se puede emplear para armas nucleares.

Tabla periódica de los elementos. Uranio.

Irán ha enriquecido uranio a niveles mayores de los necesarios para fines civiles. Canva.

Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OEIA), Irán ha acumulado más de 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60 %, lo que supera ampliamente lo necesario para la producción civil y se acerca a la cantidad apta para el desarrollo armamentístico.

Si bien no hay pruebas de que Irán tenga uranio enriquecido al 90 %, expertos aseguran que, con sus reservas actuales y capacidad técnica, el país podría lograrlo con rapidez.

¿Cuántas ojivas nucleares hay en el mundo?

El Instituto Internacional de Investigación para la Paz (SIPRI), publicó una investigación en junio de este año con un estimado de las reservas de ojivas nucleares militares de los países que poseen esta tecnología. Rusia es el país con la mayor reserva, con 4.309. Corea del Norte tiene la menor cantidad de ojivas, con 50.

Rusia: 4.309

Estados Unidos: 3.700

China: 600

Francia: 290

Reino Unido: 225

India: 180

Pakistán: 170

Israel: 90

Corea del Norte: 50

 

Actualidad

La Alcaldía confirma decisión clave para la realización de Salsa al Parque 2025

Por María Fernanda Sierra

Así van las firmas de los precandidatos a la Presidencia

Por Katherine Vega

Con fuerte crecimiento en vuelos, Colombia entra al podio del tráfico aéreo regional

Por Carlos Grosso

Ejército abre convocatoria para el curso de suboficial: ¿cómo postularse?

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Horror en Mánchester, ataque deja víctimas en pleno Yom Kipur

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso