Inicio / Mundo
26 de julio de 2025 - 3:53 p. m.
Actualizado - 26 de julio de 2025 - 3:54 p. m.

Estados Unidos sanciona a un cartel y señala a Nicolás Maduro de dirigirlo

La Oficina de Control de Activos Internacionales del Departamento de Estado le dio al cartel la categoría de terrorista global.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Nicolás Maduro ejerce como presidente de Venezuela - Crédito: Colprensa

Con un comunicado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció que su Oficina de Control de Activos Internacionales (OFAC por sus siglas en inglés) le dio la categoría de terrorista global especialmente designado a un cartel venezolano que, asegura, lidera Nicolás Maduro y del que harían parte otros altos funcionarios de ese país. 

Esta organización, según la OFAC, le habría garantizado recursos y herramientas al mexicano Cartel de Sinaloa, así como a la organización criminal Tren de Aragua. Ambos, a su vez, son señalados por las autoridades de Estados Unidos como organizaciones que han afectado a su país y a sus ciudadanos. 

Cartel venezolano con activos congelados

Ahora, la dependencia del Departamento del Tesoro declaró al Cartel de los Soles como organización terrorista especialmente designada, lo que acarrea varias sanciones económicas. 

Como lo explicó la entidad estadounidense, esta medida congela todos los bienes, cuentas bancarias, inversiones y otros activos que el cartel venezolano pudiera tener en Estados Unidos, así como los activos y organizaciones que posean directa o indirectamente alguno de los señalados de participar en el cartel. 

Estas entidades sobre las que algún implicado posea el 50 % o más, podrán solicitar una licencia de la OFAC, para lo cual deberán reportar sus actividades ante la entidad. 

¿Qué tiene que ver Nicolás Maduro?

Según el gobierno de Estados Unidos, Nicolás Maduro, quien ejerce como presidente de Venezuela, es el líder de la organización denominada Cartel de los Soles como referencia a las distinciones gráficas de los diferentes rangos militares en ese país. 

En el comunicado, el Departamento de Estado norteamericano destaca: “basado en Venezuela, el Cartel de los Soles es dirigido por Nicolás Maduro Moros y otros individuos de alto rango en el régimen de Maduro, quien ha corrompido las instituciones del gobierno de Venezuela, incluyendo a partes del Ejército, así como los aparatos de inteligencia, legislativo y judicial para asistir al interés del cartel de traficar narcóticos a los Estados Unidos”. 

Sanciones a las otras organizaciones

La entidad estatal aprovechó la oportunidad para recordar que el Tren de Aragua fue calificado por ese país como una organización terrorista internacional (FTO por sus siglas en inglés) desde febrero de este año pues “está envuelta en el tráfico de drogas ilícitas, secuestro y tráfico de personas, extorsión, explotación sexual de mujeres y niños, y lavado de activos entre otros crímenes”. 

Esta organización criminal ya había recibido el estatus de organización criminal transnacional en 2024, cuando además recibió una sanción por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Por su parte, el Cartel de Sinaloa, originario de México, había recibido la calificación de traficante de narcóticos en 2009, a lo que se sumó una orden ejecutiva en ese sentido por parte de la OFAC en 2021. 

En el comunicado de esta semana, el Departamento de Estado añade que el Cartel de Sinaloa es “uno de los más antiguos y poderosos carteles en México, responsable de una cantidad considerable de drogas mortales traficadas a Estados Unidos. Además de traficar fentanilo, metanfetaminas, cocaína y otras drogas ilícitas en Estados Unidos, el Cartel de Sinaloa expande la violencia”.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López