Inicio / Mundo
11 de julio de 2025 - 3:10 p. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 10:57 p. m.

¿Por qué el idioma oficial de Liberia es el inglés? ¿Y qué tiene que ver EE. UU.?

Un video muestra Donald Trump felicitando al presidente de Liberia por su buen manejo del inglés, la lengua oficial del país africano.
Carolina López Mantilla
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Donald Trump junto a Joseph Boakai, presidente de Liberia. - Crédito: X / @WhiteHouse

En redes sociales se ha conocido un video de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en conversación con el mandatario de Liberia, Joseph Boakai, a quien elogió por su buen uso del inglés. 

Este es el idioma oficial de Liberia.

“Qué buen inglés (...) ¿Dónde aprendiste a hablar de esta forma tan hermosa? ¿Dónde estudiaste? ¿En Liberia?”, preguntó Trump. “Sí, señor”, respondió incómodo Boakai.

El intercambio ocurrió en la Casa Blanca, en donde el líder norteamericano se encontró con cinco presidentes del continente africano para hablar sobre comercio y la explotación de minerales.

Trump, rodeado de presidentes francófonos de otras naciones de África Occidental, siguió con el tema.

"Pues es muy interesante. Es un inglés hermoso. Hay personas en esta mesa que no hablan ni de cerca tan bien", comentó el republicano.

Presidente desde 2024, Joseph Boakai estudió en la Universidad de Liberia, en la capital Monrovia, así como en la Universidad estatal de Kansas, en el centro de Estados Unidos.

imagen dada

Mapa de Liberia. Canva.

¿Por qué hablan inglés en Liberia?

Estados Unidos fundó al país africano. La nación fue creada en 1822 por la Sociedad Americana de Colonización como un asentamiento para esclavos africanos emancipados. 

En 1847 se declaró la independencia del país, convirtiéndose en la primera república moderna de África Subsahariana. 

A pesar de que el idioma oficial es el inglés, en el Estado también se hablan más de 30 lenguas indígenas. Su capital, Monrovia, también es evidencia de la herencia estadounidense, al ser nombrada en honor al presidente norteamericano James Monroe.

La bandera de Liberia es muy similar a la de EE. UU., con las franjas blancas y rojas que la caracterizan, pero con una única estrella blanca dentro del cuadro azul.

imagen dada

Bandera de Liberia. Canva.

¿Por qué se reunió Trump con líderes africanos?

Contrario a su primer mandato, el continente africano parece estar bajo la mirada de Donald Trump. En 2018, el presidente de los Estados Unidos se refirió a las naciones de esta región como “países de mierda” (lenguaje explícito usado por el jefe de Estado). 

Al encuentro en Washington asistieron los líderes de Gabón, Guinea Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal. La reunión tuvo un enfoque comercial.


Para el país americano el volumen comercial que aportan estos cinco países es relativamente menor, pero estos actores poseen recursos naturales aún sin explotar. 

En las naciones se ha encontrado oro, petróleo, manganeso, fosfatos, mineral de hierro, cobre, tierras raras, entre otros. De forma particular, en Liberia se han encontrado diamantes.

Redactado con información de AFP.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López