Periodista Digital
¿Por qué el idioma oficial de Liberia es el inglés? ¿Y qué tiene que ver EE. UU.?


En redes sociales se ha conocido un video de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en conversación con el mandatario de Liberia, Joseph Boakai, a quien elogió por su buen uso del inglés.
Este es el idioma oficial de Liberia.
“Qué buen inglés (...) ¿Dónde aprendiste a hablar de esta forma tan hermosa? ¿Dónde estudiaste? ¿En Liberia?”, preguntó Trump. “Sí, señor”, respondió incómodo Boakai.
El intercambio ocurrió en la Casa Blanca, en donde el líder norteamericano se encontró con cinco presidentes del continente africano para hablar sobre comercio y la explotación de minerales.
Trump, rodeado de presidentes francófonos de otras naciones de África Occidental, siguió con el tema.
"Pues es muy interesante. Es un inglés hermoso. Hay personas en esta mesa que no hablan ni de cerca tan bien", comentó el republicano.
Presidente desde 2024, Joseph Boakai estudió en la Universidad de Liberia, en la capital Monrovia, así como en la Universidad estatal de Kansas, en el centro de Estados Unidos.
Mapa de Liberia. Canva.
¿Por qué hablan inglés en Liberia?
Estados Unidos fundó al país africano. La nación fue creada en 1822 por la Sociedad Americana de Colonización como un asentamiento para esclavos africanos emancipados.
En 1847 se declaró la independencia del país, convirtiéndose en la primera república moderna de África Subsahariana.
Le puede interesar:
Por juicio a Bolsonaro, Trump anuncia aranceles del 50 % a Brasil
A pesar de que el idioma oficial es el inglés, en el Estado también se hablan más de 30 lenguas indígenas. Su capital, Monrovia, también es evidencia de la herencia estadounidense, al ser nombrada en honor al presidente norteamericano James Monroe.
La bandera de Liberia es muy similar a la de EE. UU., con las franjas blancas y rojas que la caracterizan, pero con una única estrella blanca dentro del cuadro azul.
Bandera de Liberia. Canva.
¿Por qué se reunió Trump con líderes africanos?
Contrario a su primer mandato, el continente africano parece estar bajo la mirada de Donald Trump. En 2018, el presidente de los Estados Unidos se refirió a las naciones de esta región como “países de mierda” (lenguaje explícito usado por el jefe de Estado).
Al encuentro en Washington asistieron los líderes de Gabón, Guinea Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal. La reunión tuvo un enfoque comercial.
Para el país americano el volumen comercial que aportan estos cinco países es relativamente menor, pero estos actores poseen recursos naturales aún sin explotar.
En las naciones se ha encontrado oro, petróleo, manganeso, fosfatos, mineral de hierro, cobre, tierras raras, entre otros. De forma particular, en Liberia se han encontrado diamantes.
Redactado con información de AFP.
Actualidad

La Alcaldía confirma decisión clave para la realización de Salsa al Parque 2025
Por María Fernanda Sierra

Así van las firmas de los precandidatos a la Presidencia
Por Katherine Vega

Con fuerte crecimiento en vuelos, Colombia entra al podio del tráfico aéreo regional
Por Carlos Grosso

Ejército abre convocatoria para el curso de suboficial: ¿cómo postularse?
Por Ma. Fernanda López
Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Horror en Mánchester, ataque deja víctimas en pleno Yom Kipur
Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso