Periodista Digital
En Dinamarca, los rostros podrían tener derechos de autor


En un esfuerzo por proteger a la población del uso indebido de deepfakes, en Dinamarca avanza un proyecto de ley para ampliar la norma sobre derechos de autor. La medida permitiría que los rostros de las personas estén sujetas a copyright.
Los deepfakes son imágenes, videos o audios elaborados con inteligencia artificial que pueden resultar muy convincentes. En muchos casos, esta tecnología se utiliza para recrear a personas en situaciones que no existen o no sucedieron.
Le puede interesar:
Con inteligencia artificial intentaron suplantar la voz de Marco Rubio
Dinamarca busca, con esta propuesta, exigir a las redes sociales eliminar material creado con IA de forma no consensuada. Así, el país marca un precedente para redefinir la legislación en la era digital.
“La tecnología ha superado nuestra legislación actual”, afirmó Jakob Engel-Schmidt, ministro de cultura danés. Agregó que el proyecto de ley busca “garantizar los derechos fundamentales”.
La imagen en los tiempos de la IA
A pesar de que estos avances tecnológicos no siempre son utilizados con fines nefastos, sí han sido ampliamente adoptados para producir pornografía no consensuada, realizar estafas y difundir desinformación.
Dinamarca busca redefinir el uso legal de la imagen en la era digital. Canva.
El proyecto de ley impulsado en Dinamarca tomaría un enfoque diferente a lo ya estipulado en el código penal, volviendo ilegal compartir la gran mayoría de imágenes deepfake de otra persona. Las únicas excepciones serían la sátira y la crítica social.
Engel-Schmidt afirmó que la proposición otorgaría a la gente "el derecho a su propia voz, a sus propios rasgos faciales, y nadie puede copiar eso sin su consentimiento".
Una iniciativa para el mundo
Esta semana, la propuesta legislativa entró en periodo de consulta pública, y cuenta con el apoyo de la mayoría de los partidos políticos. Se espera que se convierta en ley luego de que el Parlamento de Dinamarca lo examine a finales de este año.
Además, sus promotores tienen la esperanza de que el proyecto pueda servir como prueba para el resto de la Unión Europea, organismo cuya presidencia acaba de asumir Dinamarca.
El proyecto de ley solo incluye las excepciones de sátira y crítica social. Canva.
Sin embargo, expertos han señalado imprecisiones en el proyecto, argumentando que no tiene una definición exacta de lo que es un deepfake, y aunque protege la sátira, tampoco se define los límites de lo que constituiría humor.
Le puede interesar:
¿Para qué usan ChatGPT los jóvenes hoy en día? Informe arrojó inusual resultado
Por otro lado, sólo se responsabilizaría a las empresas de redes sociales de eliminar el contenido, pero no habría penalización de los usuarios que compartan este material.
Según el Ministerio de Cultura danés, las plataformas que no eliminen imágenes de este tipo, podrían ser multadas.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López