Inicio / Mundo
27 de agosto de 2025 - 8:47 p. m.
Actualizado - 27 de agosto de 2025 - 8:47 p. m.

Costa Rica apuesta por su propia versión de la megacárcel al estilo Bukele

El anuncio se da tras la visita del ministro de Justicia de Costa Rica a la cárcel salvadoreña en abril. La inversión será de 35 millones de dólares.
Alison Rodríguez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El gobierno de Chaves busca reforzar su respuesta ante el crimen organizado. - Crédito: AFP | Fotomontaje Minuto60

La prisión salvadoreña, conocida como Cecot (Centro de Confinamiento del Terrorismo), fue inaugurado el 31 de enero de 2023. Tiene una capacidad para 40.000 presos y es considerado el penal más grande de Latinoamérica.

Actualmente alberga a unos 15.000 pandilleros de la Mara Salvatrucha y el Barrio 18, bajo la custodia de más de 1.000 agentes penitenciarios, 600 soldados y 250 policías. Los reclusos duermen en catres de acero sin colchón y reciben agua potable en barriles plásticos.

El modelo de Costa Rica

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció este miércoles que su gobierno abrirá un proceso de licitación para construir una prisión de alta seguridad, inspirada en la megacárcel creada en El Salvador por Nayib Bukele.

El proyecto, denominado Centro de Alta Contención del Crimen Organizado (Cacco), tendrá capacidad para 5.100 reclusos, estará dividido en cinco pabellones y se levantará en un terreno de nueve hectáreas. Su construcción demandará una inversión de 35 millones de dólares.

Esta cárcel hay que tenerla lista para cuando algún día logremos fortalecer la mano de la justicia costarricense con mejores leyes y un poder judicial que sí funcione”, afirmó Chaves en su conferencia de prensa semanal.

El mandatario agradeció además al Congreso por aprobar un presupuesto extraordinario que cubre el 40 % de los recursos necesarios para la obra.

La iniciativa surge en medio del repunte de homicidios y delitos asociados al narcotráfico en Costa Rica, un país que hasta hace pocos años era considerado el más seguro de Centroamérica.

Diferencias de los centros penitenciarios

A diferencia del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, cuestionado por organismos de derechos humanos, la cárcel costarricense permitirá visitas familiares, encuentros conyugales, entrega de encomiendas y llamadas telefónicas breves para los internos.

imagen dada

Gerald Campos, ministro de Justicia y Paz de Costa Rica visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), Foto: Presidencia de El Salvador

El ministro de Justicia, Gerald Campos, visitó en abril el Cecot para conocer su funcionamiento. Durante su recorrido, observó las estrictas medidas de control aplicadas en el penal salvadoreño, donde los presos son exhibidos sin camisetas para mostrar tatuajes alusivos a pandillas.

Con este nuevo proyecto, el gobierno de Chaves busca reforzar su respuesta ante el crimen organizado, aunque aún persiste el debate sobre los límites entre seguridad y respeto a los derechos humanos.

*Con información de AFP

Actualidad

Así será el operativo de Israel para el regreso de rehenes desde Gaza

Por Oscar Repiso

Crece el número de víctimas y daños por lluvias intensas en México

Por Oscar Repiso

¿Por qué cerró el Ministerio de Trabajo tres buques de Van Camp’s en Cartagena?

Por Oscar Repiso

Colombia avanza a semifinales del Mundial Sub-20 tras vencer 3-2 a España

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez