Inicio / Mundo
17 de junio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 3 de agosto de 2025 - 5:37 p. m.

Nuevo ataque ruso en Kiev: uno de los mayores bombardeos en la capital ucraniana deja 14 personas muertas

En la madrugada del martes, decenas de hogares fueron bombardeados en una de las peores ofensivas contra los residentes de Kiev.
Carolina López Mantilla
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
En la madrugada del martes, Rusia lanzó una de las mayores ofensivas contra Kiev. - Crédito: Canva.

En las primeras horas del martes 17 de junio, 32 misiles y 440 drones bomba rusos bombardearon la infraestructura de Kiev y Odesa. En Kiev, seis distritos fueron atacados, pero la localidad de Solomianski recibió el peor daño, concentrando una decena de impactos en tan solo dos cuadras.

El ataque ha causado la muerte de 14 personas, así como un centenar de heridos. Sin embargo, los servicios de emergencia continúan la búsqueda de desaparecidos bajo los escombros.

A pesar de que la cifra ha variado durante las últimas horas, fue el alcalde de la capital, Vitali Klitschko, quien estableció el número oficial de 14 muertos. En Odesa, ciudad en el sur de Ucrania, se reportaron dos fallecidos y 17 heridos.

La ciudad principal de Ucrania no era foco de una ofensiva de esta magnitud en semanas. La última vez que un ataque ruso produjo un número similar de muertos fue en abril, cuando fueron asesinados 12 civiles.

Sin embargo, el mayor número de fallecidos en Kiev por cuenta de bombardeos rusos se dio el año pasado, en julio de 2024. En ese momento, murieron 33 personas y 121 resultaron heridas.

Esfuerzos de paz en pausa

Con la escalada del conflicto en Oriente Medio y la política de aranceles comerciales estadounidenses, los intentos del gobierno de Donald Trump de impulsar la paz entre Rusia y Ucrania no se han consolidado. Estas otras tensiones han restado atención a las peticiones ucranianas de aumentar la presión diplomática y económica sobre Rusia.

imagen dada

Los esfuerzos por alcanzar la paz se encuentran en pausa, con otros conflictos acaparando la atención internacional. Canva.

Una amenaza para Europa

La Unión Europea advierte que Rusia representa una amenaza directa para el bloque, señalando actos de sabotaje, ciberataques y un incremento alarmante del gasto militar por parte del Kremlin.

Según Kaja Kallas, jefa de la Política Exterior de la UE, este aumento de recursos sugiere planes a largo plazo para un uso activo de sus Fuerzas Armadas:

"Rusia ya es una amenaza directa para la UE (...) No se invierte tanto en capacidades militares si no hay intención de utilizarlas", explicó Kallas ante los legisladores europeos en Estrasburgo.

Kallas agregó que el presupuesto de defensa ruso ya supera el gasto combinado de los 27 países de la UE y que este año Moscú destinará más fondos al ámbito militar que a sanidad, educación y políticas sociales.

Un posible ataque a los miembros de la OTAN

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, declaró que Rusia fabrica en tres meses la misma cantidad de armas y municiones que el conjunto de los 32 países aliados produce en un año. Rutte cree que Rusia podría estar en condiciones de atacar a un miembro de la OTAN antes de que finalice esta década.

En este contexto, en Europa crece el temor de que Moscú intente poner a prueba el Artículo 5 del tratado de la OTAN, que estipula una respuesta colectiva ante un ataque contra cualquiera de sus miembros.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López