Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
El ataque aéreo en Deir al-Balah, en el centro del enclave palestino, dejó 15 víctimas civiles. Israel asegura que el objetivo era un militante involucrado en el ataque del 7 de octubre.
Al menos 10 niños palestinos perdieron la vida en un bombardeo del Ejército israelí ocurrido en las últimas horas en Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza. De acuerdo con fuentes médicas y humanitarias, los menores estaban esperando acceso a atención médica cuando se produjo el ataque.
El hecho ha generado conmoción internacional, especialmente por tratarse de víctimas que, según informes locales, se encontraban en las inmediaciones de un centro de salud en busca de ayuda tras semanas de desplazamientos forzados por los combates en la zona.
El bombardeo dejó un saldo total de 15 personas muertas. Redes sociales
Por su parte, el Ejército de Israel informó que el ataque iba dirigido a un objetivo militar específico. A través de un comunicado, indicó que el blanco era un presunto militante de Hamas involucrado en la planificación y ejecución del ataque del 7 de octubre de 2023, que desató la actual escalada del conflicto.
“El objetivo del bombardeo fue un terrorista responsable de actividades operacionales contra ciudadanos israelíes”, señalaron fuentes castrenses, sin mencionar el número de víctimas civiles.
Desde que comenzó la ofensiva en Gaza, organismos internacionales como UNICEF y Médicos Sin Fronteras han alertado sobre la creciente cifra de niños muertos y heridos, muchos de ellos por bombardeos en áreas densamente pobladas o mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria y médica.
Le puede interesar:
Donald Trump rechaza plan de Israel para matar al líder supremo de Irán
La situación en Deir al-Balah, ubicada en el centro del enclave, se ha agravado en las últimas semanas por la intensificación de los ataques aéreos y la destrucción de infraestructuras sanitarias. Muchos hospitales operan a menos del 30 % de su capacidad.
Diversos actores humanitarios, incluyendo la ONU, han pedido una investigación independiente sobre este ataque y otros similares, en los que se ha reportado un alto número de víctimas infantiles. “Los niños no pueden ser objetivos de guerra”, declaró en redes sociales Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca la evolución del conflicto, en medio de llamados al cese del fuego y a la protección inmediata de los civiles.
Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil
Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso
Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López