Inicio / Mundo
25 de septiembre de 2025 - 2:42 p. m.
Actualizado - 25 de septiembre de 2025 - 3:07 p. m.

Atacan cuartel militar durante protesta por desaparición de estudiantes en México

Durante el undécimo aniversario de Ayotzinapa, encapuchados chocaron un camión contra un cuartel militar en Ciudad de México y lo incendiaron.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Los manifestantes utilizaron una camioneta para derribar una de las puertas. - Crédito: Redes sociales

Ciudad de México vivió este jueves momentos de tensión cuando manifestantes derribaron con un camión la puerta de un cuartel militar, en el marco del undécimo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero.

Según imágenes difundidas por televisoras locales, hombres encapuchados maniobraron un vehículo de carga en reversa para embestir la entrada principal del cuartel y posteriormente le prendieron fuego, reduciendo la estructura a cenizas. Hasta el momento, las autoridades no reportaron heridos y mantienen un operativo de seguridad para contener cualquier incidente adicional.

Le puede interesar: Encuentran a Diego Londoño: el colombiano ofreció declaraciones a la prensa

La desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando se desplazaban en autobuses para participar en protestas en Ciudad de México.

El caso, considerado una de las peores violaciones de derechos humanos en México, ha generado indignación nacional e internacional. Hasta ahora, solo se han hallado restos de tres jóvenes y no se han dictado condenas definitivas. Investigaciones señalan la posible implicación de policías locales, narcotraficantes y jefes militares.

Cada año, los familiares y estudiantes de Ayotzinapa realizan protestas y concentraciones para exigir justicia y mantener viva la memoria de los desaparecidos. En 2024, durante la conmemoración del décimo aniversario, manifestantes derribaron con una camioneta la puerta del palacio de gobierno mientras el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecía su rueda de prensa.

Le puede interesar: Mujer en Japón confesó haber guardado el cadáver de su hija en un congelador por 20 años

El cuartel militar atacado este jueves ya había sido objeto de un incidente similar en 2022, cuando manifestantes derribaron una reja, evidenciando la persistente tensión entre las autoridades y los grupos que exigen justicia.

Informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y del gobierno de López Obrador han considerado la desaparición de los estudiantes como un posible crimen de Estado, mientras que críticos de la investigación señalan la falta de avances significativos y la impunidad que rodea el caso.

México acumula más de 120.000 desaparecidos desde 2006, cuando el gobierno declaró la guerra a los cárteles del narcotráfico con participación militar.

El ataque de este jueves refleja la frustración de diversos sectores sociales ante la ausencia de resoluciones efectivas y la urgencia de garantizar justicia y transparencia en uno de los casos más emblemáticos de violencia e impunidad en el país.

*Con información de AFP.

Actualidad

Caso Ungrd: exfuncionario prende el ventilador

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Tendencia a la baja en la natalidad colombiana: claves para entenderla

Por Carlos Grosso

Don Omar anuncia su retiro definitivo tras 25 años de carrera en el reguetón

Por Nathalia Villamil

Masacre en cárcel de Ecuador deja 17 muertos

Por Alison Rodríguez

Resumen semanal

¿Podrá Once Caldas revivir la gloria 21 años después?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué se sabe de la película que juntará nuevamente a Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Todo lo que debe saber para aplicar al Arrendamiento Temporal Solidario en Bogotá

Por Oscar Repiso

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés