Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Además de convocar a manifestaciones públicas, la defensa de Álvaro Uribe interpuso la acción de tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá, con el objetivo de revertir su detención domiciliaria. En dicha tutela, los abogados de Uribe argumentan que la juez 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, “Trasgredió los derechos fundamentales a la dignidad humana, debido proceso, presunción de inocencia y la libertad” del expresidente de Colombia.
Tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá. Crédito: Jaime Granados S.A.S
Si la decisión se mantiene en firme contra el expresidente Álvaro Uribe, se hará uso del recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.
🔴 URGENTE | El expresidente Álvaro Uribe, a través de su abogado Jaime Granados, radicó una acción de tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá.
Solicita su libertad inmediata por violación al debido proceso, a la presunción de inocencia y a su dignidad humana, tras la polémica… pic.twitter.com/1cwMLuAwI8
El expresidente Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de cárcel. Colprensa
El Centro Democrático anunció la convocatoria de marchas en todo el país el próximo 7 de agosto en respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego de que la juez 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, lo hallara culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
La decisión judicial, que marca un hecho sin precedentes en la historia reciente de Colombia, ha generado una fuerte reacción por parte de los sectores uribistas. El expresidente fue condenado en primera instancia a 12 años de cárcel y a pagar una multa de alrededor de 3.445 millones de pesos.
La fecha elegida para las marchas no es casual, el 7 de agosto se conmemora un hito en la historia de Colombia, la batalla de Boyacá. La movilización entonces coincide con uno de los momentos de mayor carga simbólica en el calendario político nacional. El Centro Democrático espera una amplia participación ciudadana y ha convocado a sus simpatizantes a salir a las calles de las principales ciudades del país, en defensa de quien consideran víctima de una persecución judicial.
El juicio contra Álvaro Uribe se centra en las acusaciones de que habría intentado manipular testigos para desacreditar al senador Iván Cepeda, en desarrollo de una larga disputa judicial. Según la juez 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, se logró probar que Uribe participó en una estrategia para influenciar testimonios clave a través de terceros, entre ellos el abogado Diego Cadena.
La defensa del expresidente insiste en su inocencia y ha asegurado que agotará todos los recursos legales disponibles para revertir el fallo que en primera instancia le impuso la justicia.
Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega
¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil
Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso
Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López