Periodista Digital
Tribunal Superior de Medellín revoca sanción contra el ministro de Educación


El Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Medellín impuso una sanción al ministro de Educación, Daniel Rojas, tras considerar que la entidad incumplió un fallo judicial relacionado con una solicitud de información presentada por la Gobernación de Antioquia el 10 de septiembre de 2025.
Según la decisión judicial, el Ministerio no habría entregado en su totalidad los documentos requeridos, razón por la cual el juzgado ordenó tres días de arresto y el pago de una multa equivalente a dos salarios mínimos legales vigentes (aproximadamente $2.847.000). Sin embargo, esta medida fue posteriormente revocada por el Tribunal Superior de Medellín.
Le puede interesar: A juicio alias El Veneco: así participó en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay
El Tribunal Superior de Medellín revoca fallo que sancionaba al ministro de Educación por no acatar un fallo. Colprensa
De acuerdo con información publicada por El Colombiano, el caso se originó en una controversia sobre el pago de unos $3.800 millones que, según los reclamos, no fueron cancelados a docentes de la Universidad de Antioquia por concepto de liquidación de cesantías.
El Ministerio de Educación había trasladado la responsabilidad del desembolso a la administración departamental, la cual solicitó a la cartera nacional sustentar dicha decisión con documentación que incluyera:
Copias de los comprobantes de pago a los docentes.
Actas de conciliación firmadas en sede judicial o extrajudicial.
Un listado detallado de los expedientes administrativos de los profesores involucrados.
Aunque el Ministerio respondió a la solicitud, la Gobernación de Antioquia interpuso una acción de tutela, argumentando que la información entregada no era completa.
📢¡Atención!
— MinEducación (@Mineducacion) October 3, 2025
Aclaramos a la opinión pública que no existe sanción vigente de arresto o multa contra el ministro de Educación @DanielRMed. El Tribunal Superior de Medellín revocó la tutela y deja sin piso jurídico dicha sanción.
Más información 📰: https://t.co/7FSAHKXKKF pic.twitter.com/dMrM6VkPnM
En declaraciones recogidas por Noticias Caracol, el Ministerio sostuvo que había enviado al departamento una copia digital íntegra del expediente administrativo con todas las actuaciones incluidas. No obstante, reconoció que algunos documentos no fueron anexados, dado que no habían sido requeridos expresamente en la primera solicitud.
Posteriormente, tras una segunda petición que no obtuvo respuesta dentro de los plazos establecidos, el juzgado respaldó la tutela de la Gobernación y ordenó al Ministerio completar la información faltante. Al no cumplirse esta orden, se presentó un incidente de desacato, que dio lugar a la sanción contra el ministro Rojas.
Le puede interesar: Libertades por caso ‘narcofinca’ de exembajador Sanclemente
Ministro de Educación se libra de sanción judicial
El Ministerio de Educación informó, a través de un comunicado, que la Sala Cuarta de Decisión Laboral del Tribunal Superior de Medellín revocó la sanción emitida por el Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Medellín, mediante una sentencia fechada el 23 de septiembre de 2025.
Según explicó la entidad, el Tribunal declaró improcedente la acción de tutela interpuesta por la Gobernación de Antioquia contra el Ministerio, al concluir que la cartera sí respondió en tiempo y forma al derecho de petición radicado por el departamento.
“El Tribunal fue claro al señalar que el Ministerio actuó de manera oportuna, completa y de fondo, sin vulnerar ni amenazar derechos fundamentales”, indicó el comunicado oficial.
La decisión de segunda instancia establece que la tutela perdió su objeto, dejando sin efecto la sanción de arresto y multa que había sido impuesta al ministro Daniel Rojas.
Además, el Ministerio precisó que el auto difundido por algunos medios no estaba ejecutoriado y que se trató de una interpretación errónea del fallo inicial, el cual ya fue revocado conforme a Derecho por el Tribunal Superior.
Concejal de Medellín critica gestión del ministro de Educación tras decisión judicial
El concejal de Medellín Santiago Perdomo cuestionó la actuación del ministro de Educación, Daniel Rojas, luego del fallo emitido por el Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Medellín, al que señaló de haber desconocido la determinación posterior del Tribunal Superior. Según el cabildante, la actuación del ministro frente a la solicitud presentada por la Gobernación de Antioquia refleja la falta de compromiso del Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, con las decisiones de la justicia.
🚨La orden de arresto contra el ministro de Educación Daniel Rojas no es un hecho menor dentro de los funcionarios del Gobierno Nacional. Esto revela dos problemas de fondo:
— Santiago Perdomo (@santi_perdomo_m) October 3, 2025
1️⃣. La incapacidad del Gobierno Nacional de acatar la justicia durante sus tres años de gobierno.
2️⃣. La… pic.twitter.com/fg1zuLjwvO
“La orden de arresto contra el ministro de Educación Daniel Rojas no es un hecho menor dentro de los funcionarios del Gobierno Nacional. Esto revela dos problemas de fondo: la incapacidad del Gobierno para acatar la justicia durante sus tres años de mandato y la improvisación frente al magisterio, con un lío de cesantías que supera los $3.800 millones”, señaló Perdomo.
Le puede interesar: El candidato por el que funcionarios de MinMinas estarían haciendo campaña
El concejal también advirtió que la sanción inicialmente impuesta a Rojas pone en evidencia deficiencias en su gestión al frente del Ministerio de Educación. “Cuando un ministro es sancionado por desacatar un fallo judicial, no solo se pone en juego la gestión de su cartera, sino también la legitimidad institucional del Estado… En este caso, fracasando”, escribió el funcionario local.
Actualidad

Colombia negocia con Venezuela la liberación de sus connacionales presos
Por Oscar Repiso

El Tribunal de Medellín anuló la sanción impuesta al ministro de Educación, Daniel Rojas
Por Oscar Repiso

¿Por qué la actuación de Luis Díaz contra Frankfurt ya es parte de la historia del Bayern?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué provocó los enfrentamientos entre motociclistas y vecinos en el barrio La Macarena?
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso