Inicio / Judicial
30 de julio de 2025 - 12:21 p. m.
Actualizado - 30 de julio de 2025 - 4:35 p. m.

Nueva investigación por pasaportes: Procuraduría pone la lupa en la Cancillería

Según la entidad, la medida también cobija al gerente de la Imprenta Nacional y a la secretaria general del Ministro de Relaciones Exteriores.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La investigación se hace por presuntas irregularidades en la firma del convenio. - Crédito: Fotomontaje Minuto60

La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra la canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, por "presuntas irregularidades en la firma del convenio entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional de Colombia para la fabricación de los pasaportes".

Según el comunicado de la entidad, la orden de la Sala de Instrucción Disciplinaria también cobija a la gerente de la Imprenta Nacional, Alba Liliana León Herrera, y a la secretaria general de la Cancillería, también encargada, Elvira de las Mercedes Sanabria Salazar.

La investigación comenzó debido a que, para el Ministerio Público, la firma del convenio entre la Cancillería y la Imprenta Nacional, hecho a través del Fondo Rotatorio el pasado 18 de julio, posiblemente "transgrede principios de planeación y economía de la contratación estatal". Esta hipótesis se formuló al evidenciar que no existen documentos y estudios previos que sustenten la celebración del convenio.

El ente de control, a través del comunicado, también advirtió que no se conoce "el acto administrativo a través del cual se delegó en la secretaria general (e) del Ministerio de Relaciones Exteriores, la competencia para celebrar el convenio interadministrativo con la Imprenta Nacional de Colombia".

En ese sentido, debido a las fallas en la planeación del nuevo esquema para el suministro de pasaportes, se observa una omisión al deber que le asiste a los funcionarios de cumplir con los principios que regulan la contratación estatal y la función administrativa.

- Procuraduría General de la Nación

(Vea también: Pasaportes: ¿Cuáles fueron las diferencias entre Murillo y Sarabia?)

Sarabia, Murillo y Saade, también en la lupa de la Procuraduría

Esta investigación se da semanas después de que la misma Procuraduría iniciara una indagación contra Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo y Alfredo Saade, por su participación en la crisis del proceso de expedición de pasaportes.

En el caso de Murillo, la investigación se abrió por un posible uso indebido de la figura de urgencia manifiesta para prorrogar el contrato de Thomas Greg & Sons. En el de Laura Sarabia, fue por no estructurar adecuadamente la transición al esquema de producción estatal. Y en el de Saade, por extralimitar sus funciones al intervenir en operativos internos de la Cancillería.

Horas antes de que la Procuraduría iniciara la investigación, se conoció que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia hizo pública la formalización del convenio con la Casa Da Moeda de Portugal para la expedición de pasaportes. El acuerdo entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre de 2025 y se extenderá por 10 años.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López