Periodista Digital
Procuraduría con la lupa en la salud del magisterio de Cundinamarca


Dentro de las labores que desempeña el Ministerio Público está la función preventiva, razón por la cual tiene bajo la lupa al nuevo modelo de salud de los docentes del país.
El jefe del organismo de control, Gregorio Eljach Pacheco, instaló el pasado 20 de junio la mesa técnica permanente para hacer seguimiento a los avances en dicha materia y para tal fin se acordó mantener un espacio abierto para dialogar y construir consensos sobre las necesidades de los profesores.
En el departamento de Cundinamarca, la Procuraduría adelanta un seguimiento especial junto a directivos de la Federación Colombiana de trabajadores de la Educación (Fecode), la Asociación de educadores de Cundinamarca (Adec), la Fiduprevisora, la Secretaría de Educación y Salud de Cundinamarca, la Superintendencia Nacional de Salud, y asesores de los Ministerios de Trabajo y Educación.
Las labores del Ministerio Público
La Procuraduría delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social ha adelantado algunas acciones tendientes a que se garantice la salud de los maestros del departamento de Cundinamarca.
El pasado 20 de junio el Procurador General, Gregorio Eljach, instaló la mesa técnica permanente para hacer seguimiento a los avances del nuevo modelo de salud para los docentes. Se acordó mantener un espacio abierto para dialogar y construir consensos
👉 https://t.co/A9UgEjDNgQ pic.twitter.com/bdv7iKyP4X
Dentro de dichas acciones está la remisión de informes preventivos con efectos disciplinarios; acciones territoriales efectivas a través de las Procuradurías Regionales para que la atención a los afiliados se cumpla a cabalidad y la observación y participación directa en los Consejos Directivos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y a las 35 mesas técnicas de los funcionarios.
El organismo de control también apoyó la socialización de lo que hoy en día es la red primaria del departamento y generó un espacio para que la Fiduprevisora informará quiénes son los prestadores de salud que hacen parte de la convocatoria, después del cambio del modelo de salud del pasado 1 de mayo de 2024.
Por otra parte, el organismo de control confirmó su responsabilidad con los colaboradores pertenecientes al magisterio y sus familias para que se les garantice las asignaciones oportunas a citas médicas, la entrega de medicamentos y una atención de calidad y oportuna.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López