Periodista Digital
¿Intento de secuestro al padre Chucho? La razón por la que habrían atacado al religioso en Ecuador


El reconocido sacerdote colombiano Jesús Hernán Orjuela, popularmente conocido como el Padre Chucho, vivió un angustioso episodio de violencia en Ecuador la noche del martes 28 de octubre de 2025. El clérigo y su equipo de evangelización fueron interceptados en la vía que comunica Guayaquil con Quevedo, en el sector de Balzar, mientras se dirigían a cumplir una agenda pastoral en la ciudad de Quevedo.
El violento suceso, catalogado por las autoridades ecuatorianas bajo la hipótesis de intento de robo o secuestro, obligó al sacerdote a suspender su visita y regresar de inmediato a Colombia. La razón detrás del ataque no sería casual: las fuentes policiales apuntan a que la publicidad de sus eventos en redes sociales pudo haber sido la clave para que las bandas criminales lo identificaran como un objetivo.
El relato del terror y el ataque armado
El Padre Chucho y su comitiva, que incluía a otro clérigo y a su conductor, viajaban hacia Quevedo para predicar cuando fueron atacados alrededor de las 3:57 de la madrugada. El sacerdote relató que, tras dos horas y media de recorrido, una camioneta se atravesó en la carretera. El número de atacantes oscila entre cinco, seis o siete hombres armados.
El sacerdote describió la gravedad del asalto, confirmando que la intención de los delincuentes iba más allá de un simple robo, encajando en la hipótesis del secuestro: “Son personas de delincuencia que secuestran y nos encerraron en la camioneta”. “Seis personas bajaron disparándonos y Dios nos ayudó”.
Los delincuentes abrieron fuego contra el vehículo en repetidas ocasiones. Pese a la ráfaga de balas, y a ver “los disparos de frente, al cuerpo, al parabrisas”, milagrosamente, ninguno de los tres ocupantes resultó herido.
El conductor logró realizar una maniobra evasiva, reversando y acelerando a alta velocidad para escapar de los atacantes. Después de huir, buscaron auxilio en el peaje más cercano, donde fueron asistidos por la Policía Nacional. Debido al impacto emocional y la gravedad del presunto atentado, el Obispo y el equipo pastoral recomendaron su retorno inmediato.

El padre Chucho grabando un video instantes después del ataque. Diario EXTRA
La clave de la inteligencia criminal: Los eventos públicos
La principal línea de investigación sugiere que el Padre Chucho se convirtió en un objetivo específico debido a su alta visibilidad y al anuncio público de su itinerario.
El sacerdote viajaba a Quevedo para participar en dos grandes eventos programados para el miércoles 29 de octubre de 2025 en la Parroquia Santuario Divino Niño de dicha ciudad:
- Retiro de Esperanza (mañana): Programado de 8:30 a.m. a 12:00 p.m. en el Auditorio del Santuario. Este evento era de cupo limitado, pedían una "ofrenda" de 10 dólares y sí requería inscripción para que el Padre Chucho, desde su ministerio de Exorcista, pudiera orar por sanación y liberación. 
- Noche Blanca Diócesis de Babahoyo 2025 (tarde): Un evento masivo a partir de las 5 de la tarde, también en el Santuario del Divino Niño. Esta actividad, que prometía ser una noche de Milagros y bendiciones, era totalmente gratis y no requería inscripción. 
Fuentes policiales indicaron que “uno de los problemas de esta situación pudo haber sido que los organizadores anunciaron en redes sociales la llegada del padre ‘Chucho’”.
Esta difusión en plataformas digitales pudo haber servido de “aviso a los antisociales que operan en la zona”, quienes habrían planeado la intercepción, posiblemente motivados por la idea de que un personaje público en una misión con gran convocatoria, que requería inscripción y un pago de 10 dólares (el Retiro de Esperanza) sería un objetivo de alto valor.
     Le puede interesar: 
               
                    Cuatro muertos en nuevo ataque contra embarcación en el Pacífico
                
             
        
        
El foco de inseguridad: La ruta Guayaquil-Quevedo
El ataque ocurrió en una zona reconocida por su alta peligrosidad, lo que refuerza la hipótesis de que los delincuentes actuaron con conocimiento de causa y control territorial.
El incidente tuvo lugar en el sector de Balzar, un tramo que diversas fuentes califican como “una de las zonas más peligrosas de ese trayecto”. Esta carretera se encuentra en el eje vial Empalme – Balzar – Palestina – Santa Lucía – Daule, el cual es clasificado por la Policía Nacional como uno de los “tramos con mayor incidencia de violencia, robos, secuestros, tráfico de armas y drogas”.
Conductores de carga pesada ya habían denunciado que salir a trabajar en esta ruta era “como jugarse la vida”, ya que ha sido escenario de asaltos, robos armados e incluso secuestros.
A pesar del intento de secuestro, el Padre Chucho reiteró su fe y lo ocurrido como un evento divino: “Fue como si una coraza de hierro nos protegiera. No sé qué pasó, pero estoy convencido de que fue un milagro”. El religioso fue escoltado por agentes de policía hasta el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, desde donde abordó un vuelo de regreso a Colombia.
La iglesia donde iba a ser el evento litúrgico
Actualidad

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU
Por Katherine Vega

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes
Por Carolina López Mantilla

Emilio Tapia regresa a la cárcel a cumplir condena por corrupción
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El Banrepública vuelve a dejar estables las tasas, ¿cómo le afecta esto a usted?
Por Angélica Gómez
Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad
Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso




 
        
        