Periodista Digital
Prometían belleza y dejaron cicatrices: el caso de las falsas cirujanas en Medellín


Prometían cuerpos perfectos, resultados inmediatos y precios irresistibles. En redes sociales, su publicidad se mezclaba entre videos aspiracionales, testimonios falsos y ofertas que parecían un milagro. Lo que nadie imaginaba era que detrás de ese “sueño estético” se escondía una red de falsas cirujanas que terminó dejando un rastro de dolor, engaños y cicatrices profundas en Medellín.
El procedimiento más promocionado era una lipólisis láser con transferencia glútea, un tratamiento que supuestamente moldeaba el cuerpo sin riesgos ni bisturí.
Lea también: Nueva captura por magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Sin embargo, este fue el gancho con el que tres mujeres atrajeron a por lo menos 48 víctimas. Las citas se concretaban a través de mensajes directos y llamadas informales, y los procedimientos se realizaban en consultorios clandestinos, improvisados en casas de barrios residenciales de la capital antioqueña.
 Así eran los consultorios improvisados. Fiscalía General de la Nación
Así eran los consultorios improvisados. Fiscalía General de la Nación
Las autoridades conocieron el caso tras la denuncia de 24 mujeres que aseguraron haber sufrido infecciones severas, deformidades permanentes y limitaciones funcionales. Detrás de las promesas de belleza rápida había quirófanos improvisados, jeringas reutilizadas y una práctica que desafiaba toda norma de salubridad.
Según explicó Deicy Jaramillo Rivera, delegada para la Seguridad Territorial de la Fiscalía General de la Nación, las tres implicadas atendían en viviendas de los barrios Laureles, San Javier, Guayabal y Olaya Herrera, donde realizaban las cirugías sin licencia médica ni condiciones mínimas de asepsia.
#Judicial | Al menos 48 mujeres se sometieron a procedimientos estéticos promocionados en redes sociales y que causaron en varias de ellas infecciones, deformidades permanentes y limitaciones funcionales.
Por estos hechos fueron capturadas tres mujeres que, sin formación idónea,… pic.twitter.com/KNB5z0VmFM
“Usaban anestesia local, administraban medicamentos y hacían masajes postquirúrgicos sin ninguna formación profesional”, precisó la funcionaria.
Capturas de las falsas cirujanas
Tras varios meses de investigación, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) logró la captura de Jackeline Bedoya, María Paola Arango y Michel Chaverra Jaramillo, las presuntas responsables de esta red de procedimientos ilegales.
 Las tres mujeres capturadas. Fiscalía General de la Nación
Las tres mujeres capturadas. Fiscalía General de la Nación
De acuerdo con la Fiscalía, las tres no contaban con títulos ni experiencia en medicina o cirugía estética, pero aun así ofrecían sus servicios como “expertas en remodelación corporal”.
En la audiencia de legalización de captura, un juez de control de garantías les imputó tres delitos: concierto para delinquir, estafa agravada en modalidad de delito en masa y lesiones personales dolosas.
Aunque las señaladas no aceptaron los cargos, deberán permanecer bajo medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanza el proceso judicial.
Le puede interesar: Caen en Ecuador miembros de las disidencias con uniformes del Ejército de Colombia
Detrás de los filtros, las luces de redes sociales y la promesa de “cuerpos soñados”, este caso deja una lección dolorosa: la belleza nunca puede construirse sobre el riesgo ni la ilegalidad. En Medellín, 48 mujeres lo aprendieron del modo más cruel.
Actualidad

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU
Por Katherine Vega

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes
Por Carolina López Mantilla

Emilio Tapia regresa a la cárcel a cumplir condena por corrupción
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El Banrepública vuelve a dejar estables las tasas, ¿cómo le afecta esto a usted?
Por Angélica Gómez
Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad
Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso



