Periodista Digital
Defensa del general (r ) Rodolfo Palomino pide prescripción del proceso por tráfico de influencias


Aunque ya era de público conocimiento, que el sentido del fallo en contra del general (r ) Rodolfo Palomino iba a ser condenatorio, la sorpresa se dio por parte de la defensa al solicitar la prescripción del proceso.
Durante la diligencia ante la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia el general Palomino, dijo que acataba la decisión, aunque no la compartía y destacó que durante todo su proceso siempre estuvo dispuesto a comparecer.
No estoy de acuerdo a que se me condene así sea de la manera más mínima
“No estoy de acuerdo a que se me condene así sea de la manera más mínima, pero mi formación me lleva a acatar, si se quiere con humildad, pero especialmente con mucho respeto por la ley, infortunadamente por las decisiones judiciales, así no las comparta en lo más mínimo. Mi obligación y convicción es acatarla”, señaló el general.
Isnardo Gómez, abogado defensor del oficial en retiro, dijo que la imputación por el delito de tráfico de influencias se hizo el 25 de junio de 2017 y que la prescripción por este cargo es de seis años, es decir, que en 2023 debió prescribir.
El General (r) Rodolfo Palomino, en audiencia, dijo que acataba la decisión aunque no la compartiera. Corte Suprema de Justicia.
“En una pena máxima de 12 años, en este caso son seis y entonces desde junio de 2023 esto está prescrito, se preguntarán por qué no se postuló la prescripción anticipadamente y no se hizo porque el señor Palomino tenía la férrea convicción de que sería absuelto”, señaló el abogado.
La Sala de Primera Instancia se abstuvo de resolver esta petición de prescripción y en consecuencia se están analizando otros caminos. Minuto60 conoció que la defensa está analizando interponer una acción de tutela y mediante este mecanismo se defina la prescripción penal.
¿Por qué fue acusado el general (r ) Rodolfo Palomino?
De acuerdo con las investigaciones, el alto oficial supuestamente influyó para que no se capturara a Luis Gonzalo Gallo, exintegrante de la junta directiva del Fondo Ganadero de Córdoba, señalado de nexos con grupos paramilitares y de despojo de tierras. Dicha petición fue grabada por la funcionara judicial, quien de inmediato denunció el caso.
Logró intimidar a la funcionaria de la Fiscalía para que una vez indagado Gallo Restrepo procediera a dejarlo en libertad
“Es claro que la influencia ilegal de Palomino López fue tan eficaz, que logró intimidar a la funcionaria de la Fiscalía para que una vez indagado Gallo Restrepo procediera a dejarlo en libertad, aún con la información previa sobre la posibilidad de que éste abandonara el país, como él mismo lo ratificó en su declaración, cuando dijo que el día de la captura viajaba a Washington; y solo con una mínima información suministrada por el defensor de éste, la Fiscal tomó tal determinación, pese a que, como ella misma lo explicó, tuvo la posibilidad de corroborar su veracidad antes de resolver la situación jurídica de Gallo Restrepo, lo cual no hizo, precisamente, por la presión que dijo sentir ante la indebida influencia del procesado”, señaló en el sentido de fallo la Corte Suprema de Justicia.
Le puede interesar:
'Enterrar a mi abuela y a Miguel es muy doloroso': hermana de Uribe Turbay
Añadió la Sala que ante dicha situación no queda duda del conocimiento y la voluntad del general Palomino en torno “a dirigir su actuar ilegal, estrictamente con el fin de influenciar a una servidora pública adscrita a la Fiscalía General de la Nación, para obstruir un procedimiento de captura, con la firme convicción de favorecer a un tercero, como lo era el señor Luis Gonzalo Gallo Restrepo y por lo tanto, han quedado acreditadas tanto la tipicidad objetiva, como la subjetiva”.
La #SalaDePrimeraInstancia de la @CorteSupremaJ emitió sentido de fallo condenatorio contra el general (r) Rodolfo Palomino por tráfico de influencias. Utilizó su cargo para interferir en una investigación penal y obstruir una captura.
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) August 14, 2025
📄Más información: https://t.co/zgNV4hjzbg pic.twitter.com/s9imI88ON3
Monto de la condena se conocerá en los próximos días
El abogado penalista Francisco Bernate dijo que en este caso el delito tiene como sanción mínima un total de 64 meses, es decir cinco años y cuatro meses, teniendo en cuenta que el general no tiene antecedentes penales.
“Podríamos estar pensando de una sanción que podría estar entre seis años y medio y hasta ocho años de prisión porque en este caso el delito de tráfico de influencias de servidor público tiene una explícita exclusión de cualquier tipo de beneficio como prisión domiciliaria y otro tipo de situaciones”, señaló Bernate.
Por su parte, el abogado penalista Majer Abushihab, señaló que al general Palomino le han sido atribuidas circunstancias de mayor punibilidad, por su condición de alto oficial de la Policía Nacional, así como su posición distinguida en la sociedad.
"Particularmente para entonces su condición de director de la Policía Nacional, pero también tiene circunstancias de menor punibilidad, en concreto la carencia de antecedentes penales, esto significa que su pena debe oscilar entre los siete años y los 10.3 años de prisión", señaló el abogado.
Sostuvo que en ese rango la Corte Suprema tendrá libertad para determinar cuál será la pena a imponer, con base en las condiciones sociales, personales, así como la gravedad de la conducta.
#Judicial | Minuto60 consultó penalistas quienes manifestaron que el general (r) Rodolfo Palomino podría pagar una condena de 7 a 10 años de prisión por el delito de tráfico de influencias. El abogado Majer Abushihab, agregó que esto se debe, entre otras, al cargo que ostentó en… pic.twitter.com/t9r9iiXlva
— Minuto60 (@minuto60com) August 15, 2025
Añadió que habrá que esperar la audiencia donde se conocerá la decisión y monto de la pena, la cual ya fue anunciada en el sentido condenatorio, sin ordenar la detención hasta tanto se pronuncie en segunda instancia la Corte Suprema de Justicia.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López