Inicio / Judicial
8 de agosto de 2025 - 9:01 p. m.
Actualizado - 8 de agosto de 2025 - 9:01 p. m.

Sindicatos de la Fiscalía se oponen a reestructuración del CTI

Sindicatos de la Fiscalía rechazan la restructuración del CTI y lamentan la eliminación de la dirección seccional de Magdalena Medio.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El Cuerpo Técnico de Investigación dependería de direcciones seccionales. - Crédito: Colprensa.

El pasado lunes 4 de agosto se llevó a cabo una reunión entre los sindicatos de la Fiscalía General y el vicefiscal general Gilberto Javier Guerrero, para socializar los cambios que habrá en el Cuerpo Técnico de Investigación y otras dependencias.

Nos manifiestan que vamos a tener unas unidades nacionales

Minuto60 habló con uno de los sindicatos y conoció de primera mano en qué consistiría la reestructuración y el desacuerdo que hay por parte de los sindicatos para que este cambio se dé, porque consideran que es un “retroceso” en la institución.

Guillermo Linero, presidente de Asjud FGN, señaló que les socializaron unas modificaciones al Cuerpo Técnico de Investigación pero que en ningún momento les mostraron una resolución o un proyecto de resolución.

“Simplemente nos manifiestan que vamos a tener unas unidades nacionales, que ya las tenemos que son las de crimen organizado y finanzas criminales y que a estas le iban a pasar una parte del personal del Cuerpo Técnico de Investigación”, señaló Linero.

Aseguró que esto no es novedoso y ya se dio en la administración del exfiscal Eduardo Montealegre, pero que esto no funcionó en aquella época. Indicó que en este caso, por ejemplo, el director de crimen organizado sería el encargado de personal del CTI y el director nacional queda como un ente aparte sin poder alguno sobre el personal que está a su cargo.

Se piensa atomizar pasando del gran grupo general, dirigido por un director nacional del CTI, a uno que tendrá asesores en cada una de las seccionales, quienes son los que dirigen en últimas el Cuerpo Técnico de Investigación”, señaló Linero.

Los reparos de los sindicatos

Guillermo Linero, presidente de Asjud FGN, sostuvo que ninguno de los sindicatos estuvo de acuerdo con la modificación al CTI, pero que están a la espera de conocer el proyecto por escrito para analizarlo y aportarle ideas al mismo.

Si lo llegan a hacer como ellos lo están haciendo se va a manejar todo desde una ciudad, puede ser Bogotá, y se van a olvidar las regiones. Por ejemplo, si hay una promoción, una escalera para que la gente vaya subiendo, no se va a hacer desde las regiones sino desde Bogotá, muchos compañeros se quejan porque a ellos nos los conocen en Bogotá y por eso nunca tienen la oportunidad de un ascenso”, explicó Linero.

Fuentes de la Fiscalía le manifestaron a Minuto60 que un esquema atomizado, como el que se les están proponiendo, tendría riesgo de que las seccionales queden a merced de grupos armados ilegales o la misma corrupción política de algunas regiones.

Ante esto Linero explicó que en algunos casos se ordena distribuir determinado personal a las regiones para que se adelanten investigaciones de alguna de las unidades o direcciones del Nivel Central de la Fiscalía.

“¿Por qué no lo vemos conveniente? Por ejemplo, un fiscal anticorrupción está adelantando investigaciones a nivel nacional, bien sea sobre los políticos de cada una de estas regiones. Si yo mando un fiscal para que ataque las situaciones de corrupción en el Putumayo, va a estar a merced de los políticos en esa región. La Fiscalía puede estar corriendo peligro, hay unas situaciones que es mejor desde Bogotá atacar a todas las regiones”, manifestó el presidente de Asjud.

¿Actualmente funciona el CTI?

Guillermo Linero, presidente de Asjud FGN, dijo que hoy por hoy el Cuerpo Técnico de la Fiscalía está funcionando, pero que se requiere de más personal y que además se requiere un cambio generacional en los investigadores, porque el personal “se ha envejecido”.

El Magdalena Medio fue olvidado por toda Colombia y era tierra de nadie

Eliminada la Seccional Magdalena Medio

El líder sindical indicó que no lo ve conveniente porque la seccional había nacido ante la necesidad de por la concurrencia de delitos en el punto donde convergen los departamentos de Antioquia, Cesar, Santander y Boyacá.

“El Magdalena Medio fue olvidado por toda Colombia y era tierra de nadie y por eso se formaron grupos al margen de la ley. Se necesita fortalecer esta región porque la delincuencia no se acaba”, señaló Linero.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López