Inicio / Judicial
24 de junio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 11:09 p. m.

Condenan a médico cirujano por obtener especialización aparentemente ilegal

La Fiscalía logró la condena de un médico cirujano investigado por obtener en Brasil un título aparentemente irregular. La decisión fue apelada.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Juez condena a médico que presuntamente se especializó irregularmente. - Crédito: Colprensa.

El juzgado 52 de conocimiento condenó en primera instancia al médico cirujano, Mauricio Andrés Ochoa Londoño, porque supuestamente convalidó un título internacional sin haber asistido al mismo.

Según la Fiscalía, el médico realizó un curso de postgrado en Medicina y Cirugía Plástica y Estética en una universidad de Brasil, obteniendo el título y luego la respectiva resolución de convalidación con fecha del 28 de noviembre de 2014, aparentemente de manera irregular.

El curso duraba cuatro años, dos de estos presenciales en la institución que otorgó el título. No obstante, a partir de los reportes de Migración Colombia, dice la Fiscalía, no se logró acreditar la presencialidad del galeno en los centros hospitalarios y, en consecuencia, el juzgado decidió: 

“Condenar a Mauricio Andrés Ochoa Londoño a 26 meses de prisión por el delito de falsedad en documento”. Asimilo ordenó dejar sin efectos la resolución expedida por el Ministerio de Educación, con la cual se convalidó en Colombia el título de especialista en cirugía plástica reconstructiva y estética.

Esta decisión fue apelada, entre otras razones,  porque supuestamente los hechos del proceso eran diferentes de la acusación, así lo señaló el abogado Juan Gabriel Varela Alonso, quien representa los intereses del médico cirujano.

Esa sentencia no tuvo en cuenta los récords migratorios provenientes de Brasil con los cuales se demuestra de manera clara y precisa que sí estuvo en Brasil, que sí estudió los términos, los tiempos y periodos académicos que fueron ofrecidos por la universidad”, señaló el abogado.

Sostuvo que la Universidad Vega de Almeida fue la que diseñó el programa académico y que en consecuencia no habría ninguna falsedad. Además, aseguró que la Fiscalía supuestamente adelantó el proceso por unos hechos diferentes a los de la acusación y por tal motivo se hizo uso del recurso de apelación. El tribunal de Bogotá tendrá que resolver en segunda instancia.

Actualidad

Gestores de paz, presos en EE. UU., piden ser repatriados

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Beéle en el ojo público: rumores de un posible nuevo amor

Por María Fernanda Sierra

Ya hay fecha para que Bre-B comience a funcionar de manera masiva

Por Carlos Grosso

Cae en Medellín alias Fede, uno de los narcos más peligrosos y buscados de Ecuador

Por Fernando Mojica

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso