Periodista Digital
Investigación por masacre, que no fue resuelta, podría tener intervención de la CIDH


Una investigación penal por la Masacre de El Nilo, conocida también como la masacre de Caloto, ocurrida en diciembre de 1991, no prosperó y quedó en la impunidad. El Tribunal Superior de Popayán ordenó la prescripción del caso que se adelantaba contra agentes del Estado. Podría acudirse a la CIDH.
Se trata de los oficiales de la Policía Nacional Jorge Enrique Durán Argüelles y Fabio Alejandro Castañeda Mateus, quienes estaban siendo investigados como presuntos responsables del delito de homicidio múltiple agravado y tentativa de homicidio.
Con ponencia del magistrado Silvio Castrillón Paz se tomó la decisión de dejar en firme el auto del pasado 30 de julio que decretó la prescripción de la acción penal seguida contra los dos uniformados. El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo lamentó la decisión.
El abogado Eduardo Carreño, quien estaba al frente del proceso como representante de víctimas, le dijo a Minuto60 que al caso fueron vinculados los autores materiales del crimen, que eran los paramilitares al mando de Luis Bernal Seijas.
#LoÚltimo🌷Prescribe caso de la Masacre de Caloto por falta de diligencia de la administración de justicia
— ColectivoDeAbogad@s (@Ccajar) October 10, 2025
Como representantes de las víctimas de la Masacre de Caloto, lamentamos que el caso haya quedado en completa impunidad por la falta de diligencia de la administración de… pic.twitter.com/zDmFWSUzSG
“Ellos confesaron su participación en los crímenes y determinaron en las confesiones como se había organizado y planificado la masacre en donde vinculan desde luego al dueño de la hacienda. El señor Luis Bernal Seijas, que fue vinculado al proceso y condenado a 30 años de prisión”, señaló el abogado Carreño.
Añadió que, dentro de los miembros de la Fuerza Pública, que participaron, solamente se vinculó a los jefes de la Policía Antinarcóticos, al capitán Castañeda Mateus y al mayor Durán Argüelles, pero los 10 agentes que pertenecían a dicho grupo no fueron vinculados y que en tal sentido se tendría que hacer la solicitud a la Fiscalía General para que se profundice en la investigación.
Señaló que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos rindió un informe de fondo sobre el caso de la masacre de El Nilo, en el cual se condenó al Estado y se le impuso una serie de sanciones que fueron aceptados por el Estado colombiano en acto público mediante el reconocimiento de responsabilidades, lo que permitiría una petición especial.
#Judicial | El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo le dijo a Minuto60 que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos estaría habilitada para intervenir en el proceso penal contra agentes del Estado por la masacre de Caloto, Cauca, lo que impediría la impunidad en este… pic.twitter.com/wp35Um85Q3
— Minuto60 (@minuto60com) October 10, 2025
“Habrá que solicitar el mecanismo de supervisión del cumplimiento de esta sentencia para que el Estado Responda que va a hacer en relación, específicamente con haber permitido que prescribiera la acción y que estudie la posibilidad de algún mecanismo extraordinario para declarar la revisión decretar la nulidad de esta acción”, concluyó el abogado.
En conclusión, será el Estado el encargado de adelantar las gestiones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que el caso sea revisado y pueda continuar el proceso penal no solo contra los dos oficiales sino contra los demás agentes del Estado que pudieron estar implicados en la masacre de los 20 indígenas.
Actualidad

Protestas y cuestionamientos marcan el inicio del nuevo gobierno en Perú
Por María Fernanda Sierra

‘Mujeres de Café’, un homenaje a las mujeres del Eje Cafetero
Por Alison Rodríguez

¿Cuál es la reglamentación que implementarán en favor de las comunidades negras?
Por Katherine Vega

Joven rural logra puntaje perfecto en el Icfes
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez