Inicio / Judicial
31 de julio de 2025 - 7:17 p. m.
Actualizado - 31 de julio de 2025 - 7:24 p. m.

Andrés Peñate conformó una estructura criminal en el DAS: Fiscalía

Ante la Corte Suprema de Justicia fue acusado formalmente el exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad DAS, Andrés Peñate.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Exdirector del DAS, Andrés Peñate, fue acusado por concierto para delinquir agravado. - Crédito: Colprensa.

Hace 20 años Andrés Peñate Giraldo llegó a la dirección del DAS, el organismo de inteligencia del país que fue utilizado como plataforma para hacer seguimientos e interceptaciones telefónicas ilegales a dirigentes políticos de oposición, defensores de derechos humanos y periodistas.

Peñate, quien estuvo entre el 26 de octubre de 2005 y el 29 de agosto de 2007, asumió la responsabilidad de una cuestionada entidad por la que varios exfuncionarios y los también exdirectores María del Pilar Hurtado y Jorge Noguera fueron condenados.

Para la Fiscalía General Peñate Giraldo se habría concertado con varios de sus subalternos para conformar una estructura criminal orientada a obtener de manera ilícita información reservada sobre magistrados de la Corte Suprema de Justicia, congresistas de oposición y un periodista.

Peñate Giraldo se habría concertado con varios de sus subalternos para conformar una estructura criminal

Por esta razón ante la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia fue acusado formalmente como presunto autor del delito de concierto para delinquir agravado, porque habría utilizado recursos institucionales para desarrollar actividades de inteligencia ilegítimas como infiltraciones, interceptaciones y seguimientos.

Es una oportunidad para demostrar frente a la Corte Suprema de Justicia cuáles fueron las órdenes que di y cuáles fueron las que no di

Ahora, la Sala Especial de Primera Instancia deberá convocar a las partes para celebrar la audiencia preparatoria de juicio en contra del exfuncionario, quien dijo ser inocente y que no ordenó ningún seguimiento o interceptación ilegal. Sostuvo además que es una oportunidad para hablar de su caso y el de otros exfuncionarios qué han sido cuestionados por más de dos décadas.

Es una oportunidad para demostrar frente a la Corte Suprema de Justicia cuáles fueron las órdenes que di y cuáles fueron las que no di y más importante aún cuáles fueron las razones para esas órdenes. Lo abordo como una oportunidad única para poder cerrar un tema que lleva ya casi 20 años”, señaló Peñate.

Víctimas del DAS son reconocidas

Ante la Sala Especial de Primera Instancia fueron reconocidas varias de las víctimas de las interceptaciones y seguimientos ilegales del organismo de inteligencia durante la presidencia de Álvaro Uribe.

  • El presidente Gustavo Petro Urrego

  • El periodista Daniel Coronell

  • El partido político Polo Democrático Alternativo

  • El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República

Además de estas personas y entidades también fueron acreditados como víctimas los exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia: Luis Javier Osorio López, Sigifredo Espinosa Pérez, Pedro Octavio Munar Cadena, Jorge Luis Quintero Milanés, Javier de Jesús Zapata Ortiz y Alfredo Gómez Quintero.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López