Periodista Digital
Anuncio del sentido del fallo en el caso Álvaro Uribe Vélez


El próximo encuentro entre la juez 44, la fiscal Marlene Orjuela, la defensa del condenado en primera instancia y los representantes de las víctimas será el próximo viernes primero de agosto a las dos de la tarde para conocer la dosificación de la pena que recibirá el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Jaime Granados, uno de los abogados defensores del expresidente Uribe, abogó por la libertad de su cliente citando varias sentencias de la Corte Constitucional. Además, le solicitó a la juez un plazo de 24 horas para enviarle pruebas y documentos que argumenten dicha postura.
La togada pidió que los documentos se envíen vía correo electrónico con copia a la Fiscalía, a manera de preparación para la audiencia en la que se revelará la condena definitiva contra Álvaro Uribe Vélez.
Por su parte, la fiscal del caso, Marlene Orjuela, le pidió a la juez que le imponga a Uribe Vélez una pena de nueve años de detención, es decir, de 108 meses junto con una multa. El representante de las víctimas se acogió a la solicitud de la Fiscalía.
El expresidente Álvaro Uribe, culpable de dos delitos, "es merecedor de detención domiciliaria", dice la juez del caso. Su pena sería de máximo ocho años según el documento leído por la togada Heredia.
Finalmente, la juez 44 Sandra Heredia declaró el sentido del fallo condenatorio. De este modo, la togada declara que Álvaro Uribe Vélez culpable de dos de los tres delitos que se le imputan al también exsenador: fraude procesal y soborno en actuación penal. Además, el expresidente fue absuelto por el delito de soborno, relacionado con el caso de la exfiscal Hilda Niño.
Ahora, tras escuchar la petición de la Fiscalía y el representante de las víctimas, falta que la juez convoque a la audiencia en la que revelará su decisión sobre la condena para Uribe Vélez, que tiene derecho a apelar la decisión.
determinó a Diego Cadena en el soborno para afectar la administración de justicia
Juez Sandra Heredia sobre el expresidente Álvaro Uribe Vélez en el estudio sobre el delito de soborno
La jueza Sandra Heredia destaca cómo, en el proceso por defender a Álvaro Uribe Vélez, los testigos modificaron sus versiones y tenían una "memoria nítida sobre hechos sucedidos siete años antes, pero una difusa para hechos recientes".
El secretario de Estado de Estados Unidos se pronunció en la red social X sobre el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Marco Rubio, del partido Republicano, dijo sobre el acusado que el "único delito ha sido pelear sin cansancio y defender a su país".
Los jueces penales del circuito con función de conocimiento de Bogotá publicaron un comunicado en el que expresan su apoyo a la juez 44 de ese mismo circuito y piden que cualquier discrepancia con la decisión de la togada Sandra Heredia se dé dentro del marco del respeto.
Además, los jueces recuerdan que hay mecanismos legales establecidos para apelar la decisión que tome su compañera, a quien, aseguraron, rodean y acompañan.
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre las preocupaciones por la seguridad de la juez Sandra Heredia y su familia, luego de que esta confirmara, por el momento, dos de los delitos que se le imputan al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
La juez 44 declaró que "la conducta de fraude procesal" también está suficientemente ilustrada. Es decir, el juzgado encontró al expresidente culpable de al menos dos de los tres delitos implicados en el proceso. Sobre el tercero, la juez Heredia adelanta la lectura de la explicación y documentación presentada.
Con las pruebas leídas y presentadas por la Fiscalía, la juez 44 destacó que solo queda "acompañar la pretensión de la Fiscalía", así como de las víctimas y su defensa, en "dar por acreditada la conducta de soborno en actuación penal en los tres eventos analizados".
En la lectura del sentido de fallo en el proceso contra Álvaro Uribe Vélez, la juez 44 advirtió que el pago de viáticos o ayudas pagadas a algunos testigos para desplazarse no son en realidad ayudas, sino pagos indebidos en medio del proceso.
Es posible concluir que Álvaro Uribe Vélez incurrió en soborno procesal a Juan Guillermo Monsalve para que cambiara su testimonio
La jueza Sandra Heredia asegura que Álvaro Uribe Vélez ordenó “embotellar” a Juan Guillermo Monsalve, lo que provocó la negativa tanto del expresidente como del abogado Jaime Lombana, quien hacía gestos con su cabeza mientras atendía a la lectura de la jueza. Además, aseguró que el exmandatario sí sabía de las gestiones para que Monsalve cambiara de versión para favorecerlo.
"Contrario a lo que han hecho creer, el abogado Diego Cadena sí le reportaría en tiempo real a Álvaro Uribe Vélez sobre las gestiones que realizaba a su nombre"
La jueza Sandra Heredia advierte que la idea de conseguir un cambio en la posición de Juan Guillermo Monsalve no solo habría tenido como objetivo "limpiar la imagen" de Álvaro Uribe Vélez. Esta retractación del condenado se habría intentado usar también como material probatorio dentro del caso de Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente.
Durante la lectura del sentido de fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la jueza 44 advirtió que Pardo Hasche habría intimidado en la cárcel a Juan Guillermo Monsalve, lo que habría llevado a que este último cambiara su testimonio.
"La participación de Prada Artunduaga, aún cuando se disfraza de desinterés, muestra que estaba interesado en obtener los videos" que se presentaron como pruebas durante el proceso judicial, dice la juez 44 sobre el político Álvaro Hernán Prada.
Una 'emboscada'
En la lectura del sentido del fallo la jueza Sandra Heredia ha catalogado como una 'emboscada' la situación vivida por Juan Guillermo Monsalve quien recibió numerosas visitas de personas que serían allegadas a Uribe Vélez para buscar que cambiara el sentido del fallo. La jueza ha revelado conversaciones en donde un detenido, alias Caliche, estaría explicando las dádivas ofrecidas para dar testimonio.
En palabras de 'Caliche' el hombre es lacayo del acusado - refiriéndose a Álvaro Hernán Prada- fue en búsqueda de colaboración para 'una vuelta' y restarle credibilidad al 'otro'. La propuesta del ex candidato al senado fue aceptada sin reparos por el otro.
Sandra Heredia, jueza 44 con funciones de conocimiento.
"El viejito"
La jueza presenta evidencia que revelaría que las conversaciones con Juan Guillermo Monsalve se habría realizado en medio de contactos de parte de un tercero y que no se encuentran indicios que Monsalve hubiera buscado a la defensa de Uribe Vélez. Asegura que el testigo clave dijo que lo contactaron con palabras clave:
De parte de "El viejito" "El muy muy grande" "me llegaron de parte del ex"
Sandra Heredia, jueza 44 con funciones de conocimiento.
En ese mismo aparte de la audiencia, vuelve a hacer referencia a la vinculación que tendría Álvaro Hernán Prada en los contactos adelantados con Monsalve.
Disgusto de Uribe
La jueza Sandra Heredia, pronunció palabras que no recibió bien el ex presidente, asegurando en la lectura del contexto que la defensa del Uribe habría intentado convencer a la justicia que no se conocía que al menos cinco personas en un mismo periodo de tiempo habían buscado a Monsalve en la cárcel.
Que los planetas se alinearon en el mismo año, en el mismo mes para que Enrique Pardo Hasche, Victoria Jaramillo, Ricardo Puyana, Rodrigo Vidal y Diego Cadena, al unísono, buscaran ayudar a Juan Guillermo Monsalve para que este limpiara su consciencia diciendo la verdad y resolviera su situación jurídica. Justo cuando el señor Uribe Vélez se encontraba en un momento decisivo, no solo por la época electoral, sino porque se debatía en la Corte Suprema la denuncia en contra de Cepeda Castro. Esta es una situación que pretenden hacer creer que el señor enjuiciado no conocía.
Lectura sentido del fallo
Luego de un receso de una hora, para el almuerzo, la jueza 44 reaunda la audiencia de lectura del sentido de fallo, exponiendo los antecedentes de las conversaciones en la cárcel de ex miembros de grupos paramilitares, los abogados de Uribe, la conexión con Iván Cepeda y la posible participación del hoy presidente del Consejo Nacional Elector, Álvaro Hernán Prada.
Recuerde que en Minuto60 estamos en vivo con el análisis de esta audiencia.
Aunque parece que la jueza a demostrado que hubo maniobras para manipular a los testigos, lo cierto es que aún no sabemos lo que la juez considera si Álvaro Uribe determinó estas actuaciones en Diego Cadena.
Lina Sandoval, abogada penalista en Minuto60.
La jueza 44 penal con Función de Conocimientos, acaba de decretar una hora de receso para el almuerzo y continuar con la lectura del sentido del fallo.
Quédese conectado a nuestras redes sociales @minuto60com
Minuto60 se encuentra a las afueras del Complejo Judicial de Paloquemao, donde se presentan voces a favor y en contra del proceso a Álvaro Uribe Vélez. Se presenta una tensa situación entre simpatizantes del ex presidente y agresiones a medios de comunicación.
Análisis en vivo
Siga la transmisión y el análisis de la audiencia de lectura del sentido del fallo en el juicio en contra de Álvaro Uribe, en Minuto60. Un panel conducido por Fernando Rojas, director de Minuto60, la abogada penalista Lina Sandoval, el senador Ariel Ávila y el periodista Melquisedec Torres.
Validez de la grabación de Monsalve
Durante la lectura del escrito, la jueza 44 ha afirmado que las grabaciones con el reloj espía permiten conducir a la comisión de un posible delito y que la defensa del ex presidente habría intentado desviar la atención, criticando la forma en la que se obtuvieron las grabaciones, desconociendo el contenido de las mismas.
Lo que grabó Monsalve Pineda no era una conversación de otros, sino con otros, por eso no estaba obligado a tenerla en reserva. Es un contrasentido que se haya hecho un enérgica crítica en la forma en la que se realizaron las grabaciones con Pardo Hasche y Cadena Ramírez con una clara intención de desviar la atención de lo realmente dorsal. El contenido de los diálogos que conducen a la comprobación de la conducta punible de soborno en la actuación penal.
Sandra Heredia, jueza 44 con funciones de conocimiento.
La jueza 44 presenta un contexto de la situación de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el juicio en contra del ex presidente Álvaro Uribe Vélez. Recuerda la relación que habría tenido con la familia Uribe por su presencia en la finca Las Guacharacas, y su presunta relación con un grupo paramilitar que operó en esta propiedad.
Regaño a María Fernanda Cabal
La jueza Sandra Heredia suspende unos segundos la audiencia, para solicitarle a la senadora que guarde silencio. María Fernanda Cabal se encuentra presente al interior de la sala de audiencia donde se lee el sentido del fallo.
Con respecto a la inclusión de las grabaciones del reloj espía, al interior de la cárcel La Picota, la jueza 44 rechazó la petición de la defensa de excluir este material como prueba dentro del fallo.
Contrario a lo que alega la defensa, si encuentra identidad y mismisidad del documento. En conclusión, el despacho descarta la petición de la defensa de negarle fiabilidad a las videograbaciones presentadas en juicio, pese a que hizo un esfuerzo en minimizar su autenticidad.
Sandra Heredia, jueza 44 Penal con Función de Conocimiento.
Por el momento el 50% de los argumentos de la defensa de Álvaro Uribe está derrotado.
Ariel Ávila, senador de la República.
Se analiza el contexto de las grabaciones de un reloj espía, que han sido claves dentro del proceso judicial. La jueza está estableciendo si acepta o no, la solicitud de la defensa de no tener en cuenta como pruebas dentro del fallo, estos elementos.
La jueza niega la petición de la defensa de excluir como material probatorio, las interceptaciones del 2018, ordenadas por error por la Corte Suprema de Justicia.
Por no tener fundamentos válidos que indiquen su ilegalidad o deficiencia demostrativa.
Sandra Heredia, jueza 44 con Funciones de Conocimiento.
La juez 44 Penal con Función de Conocimiento, recuerda las decisiones de la Corte Suprema de Justicia cuando estuvo al frente del proceso en contra del ex presidente Uribe, respecto al material probatorio, la entrega de cd's, la copia espejo de teléfonos y la validación de las interceptaciones a Uribe Vélez.
En vivo el análisis en Minuto60 con el senador Ariel Ávila, el periodista Melquisedc Torres y la abogada penalista Lina Sandoval. ¿Debió la jueza iniciar la lectura del sentido del fallo con un discurso?
Sandra Heredia certifica que en 2018 se interceptó por error el número de Álvaro Uribe Vélez, por una presunta confusión al haber sido incluido el número del ex presidente, como referencia al ex congresista Nilton Córdoba investigado por otros hechos.
Siga nuestra transmisión en vivo en el canal de YouTube de Minuto60
Inicia el relato de los antecedentes del proceso y las pruebas recolectadas. La jueza Heredia hace énfasis en la copia espejo del celular de uno de los testigos y la presentación de material probatorio posterior al vencimiento de los términos. Menciona al congresista Nilton Córdoba Manyoma y la presentación de un informe forense de un agente del CTI frente a la interceptación del celular de Álvaro Uribe creyendo que era el del congresista Manyoma.
Transmisión en vivo Minuto60 Minuto60
El abogado defensor Jaime Granados y el ex presidente Álvaro Uribe, se abstuvieron de hacer presencia en el Juzgado 44 Penal del Circuito. En la sala se encuentra el senador Iván Cepeda.
Queremos decirle a Colombia que la justicia ha llegado. Después de un proceso garantista y a pesar de la tormenta de la opinión pública. Pese a los ataques que ha recibido esta judicatura para enlodarla. Este juicio no es un acto de oposición, es un acto de justicia y solo de justicia.
Sandra Heredia jueza 44 de Conocimiento.
La jueza 44 de Conocimiento del Complejo de Paloquemao, inicia la audiencia para conocer el sentido del fallo en el juicio en contra de Álvaro Uribe Vélez
Actualidad

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo
Por Carlos Grosso

"En Vivo con Jimmy Kimmel será suspendido indefinidamente": ABC
Por Andrés Marín Martínez

¿Qué es la moción de censura y qué le pasaría al ministro de Defensa?
Por Katherine Vega

Descertificación: las cifras del presidente Petro y erradicación voluntaria
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo
Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?
Por Andrés Marín Martínez

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad
Por Ma. Fernanda López