Inicio / Investigación
29 de septiembre de 2025 - 2:25 p. m.
Actualizado - 29 de septiembre de 2025 - 3:48 p. m.

La herencia de la Unidad Deportiva El Salitre en Bogotá: Abandono y sobrecostos

Una investigación exclusiva de Minuto60 revela las promesas incumplidas y un costo que pasó de $ 11.800 millones a $ 49.000 millones.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
UDS: El elefante blanco del deporte bogotano sigue vivo. - Crédito: Minuto60.com

El compromiso de transformar la Unidad Deportiva El Salitre (UDS) en un escenario de talla mundial ha quedado, durante los últimos años, atrapado entre papeles, trámites, suspensiones contractuales y una parálisis institucional que ha convertido uno de los centros deportivos más importantes de Bogotá en un símbolo de abandono.

Desde que en 2017 se adjudicó el primer contrato para reforzar sus estructuras y adaptarlas a las normas de sismorresistencia NRS10, lo único que ha avanzado considerablemente es el deterioro del lugar.

La historia de esta tragedia urbana está marcada por decisiones erráticas, una cadena de contratistas incumplidos, procesos administrativos desgastantes y una débil fiscalización institucional que ha permitido que la obra no solo no avance, sino que involucione.

Hace ocho años, Bogotá anunció con orgullo que la Unidad Deportiva El Salitre (UDS) epicentro del deporte capitalino, sería reforzada estructuralmente y modernizada para cumplir con las normas NRS10. Una licitación y el inicio de obras de reforzamiento, lo cual implicaba un retiro de las ligas deportivas para 10 meses de trabajo. Con un presupuesto inicial de $ 11.800 millones, el proyecto prometía escenarios de alto nivel para ligas, atletas y competencias internacionales.

Por esta razón, las obras de adecuación y remodelación de la UDS estaban previstas para terminar el 15 de diciembre de 2018, con el valor total del contrato de más de 11 mil millones de pesos, para lo cual, se pidió una prórroga de 4 meses para cumplir, es decir que en abril de 2019 ya debía estar completada.

imagen dada

Unidad Deportiva El Salitre sigue en ruinas tras 8 años. Crédito: Minuto60.com

Sin embargo, ocho años después, el panorama es devastador: no se ha puesto un solo ladrillo. El complejo permanece cerrado, vandalizado, lleno de maleza, con muros caídos y techos destruidos. El proyecto se abandonó y la situación se agravó hasta el punto de que el edificio de las ligas quedó en estado crítico, convertido en el “cementerio del deporte”. Actualmente, la inversión proyectada para cambiar esta historia, supera hoy los $49.000 millones, pero el avance real es de apenas 3,15 %, y corresponde únicamente a estudios técnicos. 

A pesar de que el nuevo contrato adjudicado en 2023 por 48.100 millones de pesos, incluida la interventoría, establece la demolición y reconstrucción de los tres coliseos menores (el coliseo mayor permanece intacto), el proyecto apenas alcanza un 3,15 % de avance general, según la Contraloría de Bogotá.

Y en ese mínimo porcentaje no corresponde a obra física, sino al diseño técnico: los estudios apenas en un 83,3 % de avance. Mientras tanto, el complejo deportivo permanece cerrado, lleno de maleza, con muros caídos, techos dañados y la infraestructura vandalizada.

La constructora a cargo, que ha tenido tres suspensiones contractuales, no contaba con licencia de demolición cuando se firmó el contrato. Las justificaciones oficiales van desde la tramitología institucional hasta las exigencias patrimoniales del Instituto Distrital del Patrimonio Cultural (IDPC).

imagen dada

La UDS: Un elefante blanco en el corazón de Bogotá. Crédito: Minuto60.com

El proyecto atrapado en el laberinto burocrático

El colapso institucional que rodea a la UDS no tiene un solo culpable.
La primera constructora, el Consorcio Unión Temporal San Antonio IDRD Reforzamiento Asemain, abandonó la obra con un avance del 38 %. El nuevo contratista, adjudicado en 2023 por $ 48.100 millones, ni siquiera contaba con licencia de demolición al firmar el contrato. Desde entonces, ha tenido tres suspensiones contractuales, la más reciente entre marzo y septiembre de 2025.

A esto se suman obstáculos legales y administrativos: el Instituto Distrital del Patrimonio Cultural (IDPC) obligó a cambiar el nivel de conservación del complejo, lo que retrasó todo el cronograma. El permiso se presentó apenas en abril de 2024 y recibió observaciones en julio.

 

La lista de permisos pendientes es larga: aún faltan autorizaciones clave de la Secretaría de Ambiente, Enel Colombia y el permiso silvicultural para el traslado o tala de árboles. También se requiere luz verde del Jardín Botánico, la Secretaría de Movilidad, y la Defensoría del Espacio Público, algunas ya otorgadas, pero otras aún en trámite.

imagen dada

Ocho años de promesas rotas: el drama oculto detrás de la UDS. Crédito: Minuto60.com

De refuerzo a reconstrucción total

El proyecto original de 2017 contemplaba únicamente reforzar las estructuras. Pero en 2023, tras una consultoría de patología estructural, se decidió demoler y reconstruir completamente los coliseos menores, con alturas mayores para disciplinas como gimnasia artística y espacios para 17 deportes convencionales y 14 paralímpicos.

En teoría, Bogotá podría contar con un complejo de talla mundial. En la práctica, el proyecto sigue en papel y sin cronogramas definidos.

El carácter patrimonial de parte del complejo ha sido una barrera burocrática difícil de superar. El IDPC exigió cambiar el nivel de conservación del bien de grado uno a grado cuatro, lo que implica conservar la fachada y huella constructiva, pero permite la intervención interior. Solo hasta abril de 2024 se presentó el trámite de autorización, y las observaciones del IDPC fueron respondidas por el contratista en julio de este año.

imagen dada

La Unidad Deportiva El Salitre sigue en ruinas. Crédito: Minuto60.com

Deportistas en el abandono: “Nos afecta en todo”

El impacto de la parálisis va mucho más allá de las estructuras vacías. Miles de deportistas han visto interrumpidos sus procesos formativos y competitivos. El representante legal de la Liga de Lucha, Andrés Taborda le dijo a Minuto60.com que durante estos años la situación ha sido compleja por el cambio de administración que cada gobierno realiza.

El IDRD nos ha dado alternativas como la Plaza de los Artesanos, pero el impacto es enorme. Muchas ligas entrenan en parques o espacios privados, afectando la formación y competencias.

Andrés Taborda, representante legal de la Liga de Lucha Olímpica de Bogotá

El traslado constante de escenarios también golpea el rendimiento: “Esto ha afectado la participación en Juegos Nacionales y otras competencias. Antes de tener un espacio fijo, debíamos rotar por toda Bogotá. Imagínate un menor de edad haciendo eso. Es un obstáculo enorme para el desarrollo deportivo”, señala Taborda. Por eso su llamado es claro: “Esto debe escalarse incluso al alcalde. Los plazos no se han cumplido y la incertidumbre es total.” Algunos de los atletas fueron trasladados a la Plaza de los Artesanos, donde realizan la preparación para las diferentes competencias distritales y nacionales.

imagen dada

Plaza de los Artesanos, lugar de entrenamiento de los deportistas. Crédito: Minuto60.com

La bolera: símbolo del abandono

Si hay un escenario que ejemplifica el colapso de la UDS, es la bolera, cerrada desde hace más de cinco años.

La pandemia en 2021 la cerró parcialmente. Luego se intentaron programas, pero volvió a cerrarse. Hoy no sabemos cuál es la situación real. Hemos tenido reuniones con el IDRD, pero no hay resultados.

Jorge Eliécer Fernández Díaz, de la Liga de Bolos de Bogotá

La falta de escenario ha tenido un costo altísimo, pues esta disciplina necesita pistas, boleras, para poder realizar la preparación de los deportistas de cara a las competencias, lo que ha llevado a los altos mandos, a pagar por horas en lugares comerciales. 

Tenemos 280 deportistas y debemos alquilar espacios externos con altos costos. La Escuela de Formación, con 150 alumnos, desapareció. El deporte en Bogotá está en decadencia comparado con otros departamentos.

Jorge Eliécer Fernández Díaz, de la Liga de Bolos de Bogotá

imagen dada

La Bolera pública El Salitre Bogotá. Crédito: Minuto60.com

El control político: promesas y frustraciones

Desde el Concejo de Bogotá, algunos representantes intentan reactivar el proyecto.

La UDS se convirtió en un elefante blanco. Hemos pedido avanzar en la recuperación, especialmente de la bolera. La Administración ha mostrado disposición, pero litigios legales han impedido acciones concretas.

Julián Uscátegui, concejal de Bogotá

Según el exfutbolista y concejal de Bogotá Leandro Castellanos, la situación de la UDS siempre ha estado siempre en su radar, y para eso, crearon una comisión accidental compuesta por varios concejales del gobierno local, quienes hacen constante seguimiento, controles políticos, y siguen en modo alerta para poder solucionar este tema lo antes posible.

El escenario alberga 11 ligas y más de 6.000 deportistas. Creamos una comisión accidental para dar seguimiento. Lo que empezó con $ 11.000 millones hoy cuesta $ 49.000 millones. Ocho años sin dolientes, pero ahora hay voluntad política y ruta clara.

Leandro Castellanos, concejal y exfutbolista

Sobre el dinero inicial, Castellanos fue enfático: “No todo se perdió. Parte de los recursos regresó al Distrito. Hay una investigación en curso y, si hay culpables, deben pagar.” Sin embargo, admite que la bolera no está incluida en la nueva obra:

La bolera requiere atención aparte. Trabajaremos para que todos los deportes tengan voz. El abandono fue total, pero queremos revertirlo.

Leandro Castellanos, concejal y exfutbolista

 

El futuro: promesas sin fecha

El director del IDRD, Daniel García Cañón, aseguró que “las obras podrían comenzar a finales de este año”, aunque sin especificar mes. La entrega se proyectaría para finales de 2025, si no hay nuevos retrasos.

Pero con ocho años de promesas incumplidas, sobrecostos del 79 %, investigaciones abiertas y permisos aún pendientes, el escepticismo crece entre deportistas, dirigentes y ciudadanía.

Minuto60 intentó hablar con el director García Cañón, y previo a la entrevista que ya estaba confirmada, aseguró que no entregaba declaraciones al respecto, pues en el momento no tenía información del “progreso” de la obra, datos oficiales y confirmados para dar declaraciones.

Ahorita no tengo nada para decir. Estamos esperando el presupuesto, estudios y diseños definitivos.

Daniel García Cañón, director del IDRD

Una promesa rota que Bogotá no puede olvidar

La Unidad Deportiva El Salitre es mucho más que un conjunto de coliseos: es un reflejo de un Estado incapaz de garantizar el derecho al deporte, a la infraestructura digna y al uso del espacio público.

Mientras miles de deportistas entrenan en parques improvisados, las ligas alquilan escenarios privados y las escuelas desaparecen, el proyecto sigue empantanado entre trámites, sobrecostos e indiferencia.

Si la Administración Distrital no asume un liderazgo real, riguroso y transparente, la UDS no será el orgullo deportivo de la capital, sino otro elefante blanco que devora recursos y esperanza.

 

Datos clave:

  • Años sin avances: 8

  • Presupuesto inicial: $ 11.800 millones

  • Lo que cuesta hoy: $ 49.000 millones

  • Avance real: 3,15 % (solo estudios técnicos)

  • Ligas afectadas: + 12

  • Deportistas impactados: + 6.000

La historia de la Unidad Deportiva El Salitre es la historia de una promesa rota. Y cada día que pasa sin resultados, el precio lo siguen pagando quienes menos culpa tienen: los deportistas y la ciudadanía.

 

Actualidad

Eventos y un modelo que favorece a los 'streamers': la estrategia de Kick en Latam

Por Gustavo Márquez Hernández

No andaban presos, estaban de parranda

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Horóscopo semanal para cada signo: el inicio de la temporada libra

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Decreto 858 y Resolución 1789 impactan a 2,3 millones de afiliados del sistema de salud

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México

Por Alison Rodríguez

Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro

Por Oscar Repiso

Lo que viene para el Pacto Histórico por suspensión de consulta interna

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos