Periodista Digital
Premios Emmy 2025: lo que debe saber antes de la gran noche de la televisión


Los Emmy, considerados los “Óscar de la televisión”, regresan este domingo para premiar lo mejor de la industria televisiva y, según los analistas, prometen una de las competencias más reñidas de los últimos años en la categoría dramática. La ceremonia se celebrará en Los Ángeles a partir de las 17:00 (hora local).
El duelo más esperado de la noche enfrenta a ‘Severance’, la serie de ciencia ficción de Apple TV+, y a ‘The Pitt’, el drama médico de HBO. Ambas producciones llegan con nominaciones destacadas y el reconocimiento del público y la crítica, lo que convierte su enfrentamiento en una de las principales atracciones de la gala. Mientras tanto, ‘The Studio’ y ‘Adolescencia’ parten como favoritas en las categorías de comedia y miniserie, respectivamente.
La batalla de los dramas
‘Severance’ lidera la lista de nominaciones con 27 candidaturas y llega con la expectativa de alzarse con el premio a mejor serie dramática. Este thriller psicológico, producido por Ben Stiller y protagonizado por Adam Scott, retoma su universo distópico para contar la vida de los empleados de Lumon Industries, quienes se someten a un procedimiento que separa sus recuerdos laborales de su vida personal. Tras perder el Emmy ante ‘Succession’ en 2022, la segunda temporada de ‘Severance’ apunta a ser la gran vencedora.
A la par, ‘The Pitt’ ha sorprendido al público y la crítica con su retrato crudo y realista de un hospital en Pittsburgh. Concebida originalmente como un spin-off de ‘ER’, la serie recrea una intensa guardia médica de 15 episodios que aborda desde emergencias obstétricas hasta tiroteos, logrando un gran impacto mediático. Noah Wyle, veterano de ‘ER’, se perfila como uno de los favoritos a mejor actor dramático por su papel de jefe de emergencias.
Comedia en clave de Hollywood
En el terreno de la comedia, ‘The Studio’ parte con ventaja. La serie protagonizada y cocreada por Seth Rogen acumula 23 nominaciones y ya se llevó nueve premios en las categorías técnicas durante la ceremonia previa. Con su sátira sobre la industria del entretenimiento y un tono que mezcla homenaje y crítica, la producción se ha ganado tanto a la audiencia como a los votantes.
Uno de sus episodios más comentados recrea una ceremonia de premiación en la que, en tono humorístico, casi todos los ganadores agradecen a Sal Saperstein en lugar del verdadero productor, Matt Remick. Se espera que esta broma tenga eco durante la gala real del domingo, añadiendo un guiño metatelevisivo a la noche.
Premios Emmy 2025: ‘Severance’ y ‘The Pitt’ lideran una noche de duelos y sorpresas
El fenómeno de ‘Adolescencia’
La categoría de miniserie parece tener un favorito indiscutible: ‘Adolescencia’. Este drama británico distribuido por Netflix ha generado conversaciones globales por su crudo retrato de la masculinidad tóxica y la violencia juvenil. La serie sigue a un joven de 13 años acusado de asesinar a una compañera de colegio, y cada uno de sus cuatro episodios fue grabado en una única toma, lo que refuerza su tono intenso y realista.
Con 140 millones de reproducciones en sus primeros tres meses, críticos y especialistas coinciden en que ‘Adolescencia’ es casi imbatible en su categoría. Para muchos, su influencia cultural la convierte en el equivalente televisivo del “espíritu de época” que suele marcar tendencia en los Emmy.
Una gala menos política y con discursos cortos
En un clima político polarizado, la Academia de la Televisión ha decidido centrar los Emmy únicamente en la celebración de la televisión. El productor de la ceremonia, Jesse Collins, aseguró que el objetivo es ofrecer tres horas de entretenimiento sin polémicas ni debates ideológicos.
Para garantizar que los discursos sean breves, el anfitrión Nate Bargatze ha ideado un incentivo: donará 100.000 dólares a la asociación Boys & Girls Clubs of America, pero descontará 1.000 dólares por cada segundo que un ganador se pase del límite de 45 segundos en su discurso. Con esta estrategia, los organizadores esperan mantener un ritmo ágil y evitar los tradicionales discursos interminables.
Actualidad

Pharrell, Karol G y Andrea Bocelli en el concierto por la paz del Vaticano
Por María Fernanda Sierra

¿Es el presidente el jefe de los alcaldes?
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Todo listo para los Premios Emmy 2025, conozca los nominados
Por Nathalia Villamil

El llamado de la Universidad Nacional a la Alcaldía por explosión
Por Camilo Cruz
Resumen semanal

Una familia devolvió un perrito 30 minutos después de adoptarlo
Por Ana Sofía Boshell Cortés

La arepa, reina en la mesa: 8 de cada 10 colombianos la disfrutan a la semana
Por Carlos Grosso

¿Por qué quieren revocar al alcalde Galán?
Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad
Por Angélica Gómez