En 1983, cuando el videoclip de Thriller paralizó al planeta, Michael Jackson no solo bailaba con zombis: marcaba un antes y un después en la historia de la cultura pop. Su voz, sus movimientos y su estética cambiaron para siempre la forma de entender la música, el espectáculo y el arte del entretenimiento.Hoy, más de una década después de su muerte, su historia regresa a los cines con una ambición que busca honrar y comprender a la leyenda: Michael, la esperada película biográfica dirigida por Antoine Fuqua y protagonizada por Jaafar Jackson, sobrino del propio “Rey del Pop” y quien tiene raíces colombianas, pues su madre Alejandra Genevieve Oaziaza (conocida como Alejandra Jackson), nació en Bogotá, Colombia. Aunque Jaafar es oriundo de Estados Unidos, donde también creció, tiene sangre de Colombia por parte materna y siente una conexión especial con el país.El proyecto, respaldado por Lionsgate y Universal Pictures, promete convertirse en uno de los estrenos más importantes de 2026, con fecha confirmada para el 24 de abril. No será un simple homenaje, sino una inmersión en la vida, el genio y las contradicciones de un hombre que revolucionó el mundo del entretenimiento. El desafío de encarnar a una leyendaInterpretar a Michael Jackson no es solo un reto actoral; es casi una prueba de fuego. Por eso, la elección de Jaafar Jackson, hijo de Jermaine Jackson y sobrino del artista, ha generado tanta expectativa. Con 29 años, Jaafar no es un novato en la música, ha lanzado sencillos y ha demostrado su talento en el baile, pero este será su debut como protagonista en el cine.El tráiler, presentado recientemente por Lionsgate, muestra un adelanto de su transformación: su voz, sus gestos y hasta la forma de mirar remiten al Michael que el público amó. En una de las primeras escenas del adelanto, aparece en un estudio junto al legendario Quincy Jones, interpretado por Kendrick Sampson, quien le dice: “Sé que has esperado mucho tiempo para esto. Las pistas están listas. Empecemos desde el principio”.Esa frase resume el espíritu de la cinta: volver al origen de una historia que aún palpita en la memoria colectiva.Fuentes cercanas al rodaje, citadas por The Hollywood Reporter, confirmaron que el filme mostrará el recorrido completo del artista: desde su infancia en Gary, Indiana, su ascenso meteórico con los Jackson 5, y su posterior transformación en un fenómeno mundial con álbumes como Off the Wall, Thriller y Bad.Michael, la biografía cinematográfica de Michael Jackson. Crédito - Instagram: @michaeljacksonUn elenco de primer nivelLa producción reunió a un elenco estelar que interpreta a figuras clave en la vida de Jackson. Colman Domingo encarna a Joe Jackson, el estricto padre y primer manager del grupo familiar; Nia Long da vida a Katherine Jackson, su madre; Jessica Sula interpreta a LaToya Jackson; Larenz Tate a Berry Gordy, fundador de Motown Records; y Miles Teller asume el papel de John Branca, abogado y asesor legal del artista.Entre los personajes secundarios, Kat Graham interpreta a Diana Ross, Laura Harrier a Suzanne de Passe, Juliano Krue Valdi será el pequeño Michael, mientras que figuras históricas como Quincy Jones, Mick Jagger, Liza Minnelli, Andy Warhol y John Lennon también aparecerán, retratando el vibrante universo de los años 70 y 80.El equipo detrás del proyectoEl guion está escrito por John Logan, nominado al Óscar por Gladiator y El aviador, quien se propuso ofrecer “una mirada íntima y honesta” al hombre detrás del mito. La producción ejecutiva recae en Graham King, el mismo responsable de Bohemian Rhapsody, el exitoso biopic sobre Freddie Mercury que ganó cuatro premios de la Academia.El rodaje principal tuvo lugar entre 2024 y 2025, con filmaciones en Estados Unidos y Reino Unido. Fuentes cercanas indicaron que el material grabado podría superar las tres horas y media, razón por la cual los productores evalúan dividirlo en dos partes.Entre el arte y la controversiaNo es la primera vez que Hollywood intenta contar la historia de Michael Jackson, pero sí la más ambiciosa. El desafío radica en equilibrar la figura del artista con los episodios polémicos que marcaron sus últimos años: las acusaciones legales, la presión mediática y su repentina muerte en 2009.Aunque los productores han sido cautelosos respecto al tratamiento de estos temas, el director Antoine Fuqua aseguró que Michael no buscará “justificar ni condenar”, sino mostrar la complejidad de un genio que vivió bajo la lupa del mundo.“Michael cambió la música, el baile y el concepto de celebridad. Pero también pagó un precio alto por ello. Nuestra película no es un tributo vacío, es un retrato humano”, dijo Fuqua en declaraciones a la prensa especializada. Un viaje de luces, sombras y legadoEl avance de la película, acompañado por los acordes de Wanna Be Startin’ Somethin’, alterna escenas de conciertos multitudinarios, sesiones de estudio y fragmentos del detrás de cámaras de Thriller, el videoclip más influyente de la historia. Las imágenes muestran la construcción del mito, pero también los silencios del hombre detrás del guante blanco.Con esta cinta, Lionsgate y Universal apuestan por un proyecto monumental que, además de rendir homenaje al artista, busca redefinir el género de las biografías musicales.En 2026 se estrena Michael, la película sobre la vida del Rey del Pop. Crédito - Instagram: @michaeljackson A 16 años de su muerte, Michael Jackson sigue vivo en la memoria colectiva. Y pronto, también, en la gran pantalla.