Inicio / Entretenimiento y Cultura
24 de agosto de 2025 - 1:52 p. m.
Actualizado - 24 de agosto de 2025 - 1:56 p. m.

Maluma elogió a El Salvador y lanzó un mensaje a Colombia: “Tenemos muchísimo que aprender”

Maluma encendió el estadio en El Salvador con un espectáculo lleno de energía, música y momentos emotivos que cautivaron al público.
María Fernanda Sierra
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Maluma elogia a El Salvador y envía mensaje a Colombia. - Crédito: AFP

El 23 de agosto de 2025, el cantante colombiano Maluma ofreció una presentación memorable en el Estadio Jorge "El Mágico" González de El Salvador, como parte de su gira internacional "+Pretty +Dirty World Tour". A pesar de la lluvia, el artista paisa brindó un espectáculo lleno de energía, con un repertorio que incluyó sus grandes éxitos y coreografías que mantuvieron al público completamente entregado.

(Le puede interesar: J Balvin hace historia mundial al llevar el reguetón a Vietnam y conquistar nuevos escenarios)

Durante su presentación, no solo mostró su talento musical, sino que también destacó la calidez y hospitalidad de los salvadoreños, agradeciendo a los asistentes por recibirlo con tanto entusiasmo.

En un momento especialmente emotivo del concierto, Maluma se dirigió al público y expresó: “Como colombiano, tenemos muchísimo que aprenderle al país hermano El Salvador”. Este comentario no solo sorprendió a los presentes, sino que también generó una ola de reacciones en las redes sociales, donde seguidores y medios compartieron y comentaron su mensaje. Además, el artista aprovechó la ocasión para resaltar valores como la disciplina, la organización y el respeto, subrayando que Colombia puede inspirarse en la experiencia salvadoreña para fortalecer aspectos sociales y culturales.

La gira "+Pretty +Dirty World Tour" de Maluma comenzó en marzo de 2025 en Barcelona y ha recorrido diversas ciudades del mundo, incluyendo Madrid, Ciudad de México, Rotterdam y Medellín. La gira ha sido un éxito rotundo, agotando entradas en múltiples fechas y consolidando a Maluma como uno de los artistas latinos más influyentes de la actualidad. El tour ha destacado por su producción de alto nivel, con escenarios innovadores, efectos visuales impactantes y una puesta en escena que combina música, danza y tecnología.

Además de su éxito en los escenarios, Maluma ha demostrado un compromiso con causas sociales y familiares. Recientemente, interrumpió un concierto en Ciudad de México para llamar la atención de una madre que había llevado a su bebé sin protección auditiva, destacando la importancia de cuidar la salud de los más pequeños en entornos con altos niveles de ruido. Este gesto fue ampliamente aplaudido por sus seguidores y medios de comunicación.

El concierto en El Salvador no solo fue una muestra del talento de Maluma, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la disciplina, el respeto y la organización en la sociedad. Con su música y sus palabras, Maluma continúa dejando una huella positiva en cada ciudad que visita, llevando un mensaje de unidad, aprendizaje y crecimiento.

Un país transformado

Maluma destacó la profunda transformación que ha experimentado El Salvador en los últimos años, señalando aspectos como la limpieza de las calles, la amabilidad de su gente y la energía positiva que se percibe en el ambiente. Sin embargo, estos son solo algunos de los avances visibles; el país ha logrado progresos significativos en diversas áreas que lo posicionan como un referente en la región.

Bajo la administración del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha implementado políticas de seguridad que han reducido significativamente la violencia y el crimen organizado. Estas medidas han permitido una mayor tranquilidad en las comunidades y han fortalecido la confianza de los ciudadanos en las instituciones del Estado.

En el ámbito educativo, el gobierno ha instaurado reformas que buscan fortalecer la disciplina y el orden en las escuelas. Desde agosto de 2025, se exige a los estudiantes asistir con uniforme limpio, cortes de pelo adecuados y comportarse con educación al ingresar a clases. Esta medida ha generado un gran movimiento en redes sociales, con numerosos vídeos e imágenes mostrando inspecciones en las entradas de los colegios y a estudiantes visitando peluquerías para cumplir con los requisitos

Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?

Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional

Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez