Periodista Digital
Duplat y Andrés Cepeda estrenan “Dulce y Amarga”, un manifiesto musical sobre la dualidad de vivir


La vida siempre oscila entre lo dulce y lo amargo. En ese vaivén nació “Dulce y Amarga”, el nuevo sencillo de Duplat junto al maestro Andrés Cepeda, una canción que privilegia la honestidad sobre lo superficial y celebra esa dualidad inherente a vivir, donde las grandes alegrías suelen estar acompañadas de profundas reflexiones.
(Le puede interesar: El reencuentro de Bonka: himnos del tropipop por una sola noche en el Movistar Arena)
La idea surgió después de una velada en una entrega de premios, donde Duplat experimentó una mezcla de tristeza y felicidad que se transformó en música. En una sesión de composición junto a Cepeda, lograron en apenas 25 minutos encontrar letra y melodía con una química inmediata que consolidó la pieza.
El cantante bogotano comentó:
“Creo que esta canción va a ser un antes y un después en mi carrera… ‘Dulce y Amarga’ resume mi manera de ver la música y la vida misma. Es mi canción favorita hasta ahora”.
Por su parte, Andrés Cepeda recordó:
“Lo conocí en el backstage de un concierto en Bogotá… un par de semanas después, llegó a mi casa y en 45 minutos teníamos ‘Dulce y Amarga’. Esa misma tarde grabamos el demo”.
Agregó que hubo una conexión natural entre sus estilos y anticipa futuras colaboraciones.
Una producción íntima y auténtica
Con el piano como eje central, la canción se convierte en un manifiesto musical: una invitación a abrazar lo bello y lo doloroso, porque ambos definen la experiencia humana. La producción, liderada por Duplat, refuerza la esencia pop/rock emocional del tema, con él mismo al piano y la voz; Cepeda en guitarra y voz, acompañado del baterista Jacobo Álvarez, el bajista Guillermo Vadalá y el guitarrista Andrés Cruz.
La grabación se realizó en Audiovisión (Bogotá) con el ingeniero David Dueñas; la mezcla estuvo en manos de Uriel Dorfman y el masterizado fue obra de Lewis Pickett, garantizando un acabado sonoro impecable.
“Dulce y Amarga transmite que nada es perfecto, que las tristezas son inevitables y necesarias. Vivir es sufrir y disfrutar, ambas cosas son esenciales”, rescata el sentido profundo del sencillo. La voz combinada de Duplat y Andrés Cepeda logra traducir ese ejercicio de vida en una experiencia musical conmovedora y honesta.
Trayectorias que conectan
Duplat, pianista, cantante y multiinstrumentista bogotano, se ha consolidado como una de las voces más interesantes de la escena alternativa colombiana. Su propuesta artística combina la formación clásica en el piano con una sensibilidad contemporánea que lo ha llevado a crear un sonido fresco, nostálgico y a la vez audaz.
En los últimos años ha presentado trabajos discográficos como Mosaico Pirata (2024) y Autogol (2023), producciones que exploran la melancolía, la ironía y la vida cotidiana con una estética que conecta con públicos jóvenes y adultos por igual.
Su versatilidad y autenticidad lo han convertido en un artista en constante evolución, capaz de transitar entre la intimidad de un recital de piano clásico y la potencia emocional de un concierto pop. Recientemente confirmó una gira internacional junto a Manuel Medrano por América Latina y España, un paso que marca la proyección global de su carrera. Además, lanzó el sencillo “Déjame Ser”, descrito por el propio artista como un grito de libertad y autenticidad frente a los estereotipos, reafirmando su lugar como una de las promesas más sólidas y originales del panorama musical colombiano.
Por su parte, Andrés Cepeda, referente indiscutible de la canción romántica y del pop en Colombia, ha forjado una de las trayectorias más sólidas y queridas de la música nacional. Con más de tres décadas de carrera, ha conquistado al público con su voz inconfundible, su sensibilidad interpretativa y una propuesta que combina el bolero, el pop y la balada contemporánea.
A lo largo de los años ha lanzado álbumes icónicos como Día tras día (2009), Lo mejor que hay en mi vida (2012), Trece (2019) y su más reciente producción Bogotá Deluxe (2024), con los que ha cosechado múltiples reconocimientos, entre ellos varios Grammy Latinos.
Su estilo, cargado de emotividad y cercanía, lo ha convertido en uno de los artistas más queridos del país y en un símbolo de la música romántica en español. En esta colaboración con Duplat, Cepeda aporta no solo su experiencia y madurez artística, sino también esa capacidad única de transmitir sentimientos profundos, logrando un balance perfecto entre la frescura de una nueva generación y la tradición de un intérprete consagrado.
Actualidad

¿Quién es Bernie Moreno? El empresario colombiano que es senador en EE. UU. y busca incluir a Petro en la Lista Clinton
Por Alison Rodríguez

¿Qué necesita Millonarios para salvar el semestre y evitar quedarse sin Copa Sudamericana?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué se sabe del grave accidente en Uganda que dejó 46 personas sin vida?
Por Oscar Repiso

¿Hezbolá opera en Colombia? La seria acusación de Estados Unidos
Por Angélica Gómez
Resumen semanal

¿Volverá Uribe al Congreso o será fórmula vicepresidencial en 2026?
Por Oscar Repiso

¿Hezbolá opera en Colombia? La seria acusación de Estados Unidos
Por Angélica Gómez

¿Qué necesita Millonarios para salvar el semestre y evitar quedarse sin Copa Sudamericana?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Crisis humanitaria en Antioquia deja 2.500 personas desplazadas: ¿Qué está pasando?
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos