Periodista Digital
Pacto Histórico no definirá candidato presidencial en consultas del 26 de octubre


Ante el entramado jurídico en el que se encuentra el Pacto Histórico, el comité político de la colectividad decidió no definir un candidato presidencial en las próximas consultas del 26 de octubre. Esto, porque aunque se recibieron una medida cautelar para inscribir las candidaturas, no se incluye a todos los integrantes del Pacto.
"Respecto a la selección de la precandidatura presidencial, y considerando la falta de certezas jurídicas que garanticen la participación de la candidatura escogida en una consulta del Frente Amplio en marzo junto a otros liderazgos y sectores aliados, hemos resulto priorizar dicha consulta como espacio definitivo que asegure la elección de la opción ganadora de cara a las elecciones presidenciales de mayo", se lee.
#Política | El partido Pacto Histórico decidió no definir candidato a la Presidencia de la República en la consulta del próximo 26 de octubre.
El comité político anunció que la decisión se toma por la falta de certeza jurídica tras la decisión del Consejo Nacional Electoral,… pic.twitter.com/3ys7T6Si9u
En ese sentido, el Comité Político definirá el mecanismo para elegir una sola candidatura por el Pacto y los precandidatos son libres de decidir si siguen adelantando su campaña para representarlos en la consulta del Frente Amplio, que sería la coalición que resulte de todas las fuerzas que estén de acuerdo con continuar el programa político progresista.
¿Qué pasará con los aspirantes a Congreso?
Según la comunicación de la colectividad se realizará una consulta interpartidista para definir exclusivamente las listas a Congreso.
"En consecuencia, se inscribirán las precandidaturas avaladas con el fin de conformar listas cerradas, paritarias y con alternancia de género, de acuerdo con el reglamento y el procedimiento aprobado por consenso en el Comité Político", se lee.
¿Por qué no lo hicieron si tienen medida cautelar?
Pese a que el Tribunal Superior de Bogotá emitió una medida cautelar en favor de Pacto Histórico para que la Registraduría permita la inscripción de sus candidatos a las consultas del 26 de octubre, el movimiento decidió no acogerla porque no cubre a todos los miembros de la colectividad.
"Reafirmamos, además, nuestra decisión de constituirnos en un solo movimiento político que represente a las mayorías nacionales como organización de izquierda y progresista. El Pacto somos todos, sin exclusiones. Confiamos en que, en las próximas semanas, se garantice el derecho de todas las organizaciones que hemos solicitado la fusión, con el fin de conformar el nuevo movimiento político y participar plenamente de la vida democrática de país", se lee.
La intención era que además del Polo, la Unión Patriótica y el Partido Comunista se permitiera la fusión junto a Colombia Humana -el partido del presidente Gustavo Petro-, Progresistas y la Minga Indígena Política y Social. Cuestión que entrará a revisar de fondo el Tribunal en la tutela interpuesta por los precandidatos Gustavo Bolívar y Carolina Corcho.
Actualidad

Ecopetrol será inspeccionado por contrato que favorecería a empresa de gas
Por Nathalia Villamil

El precio para Colombia: Trump desata nuevos aranceles
Por Carlos Grosso

Karol G lanza tequila inspirado en ‘200 copas’
Por Nathalia Villamil

El alcalde de Tunja no podrá salir del país, ¿cuál es la razón?
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

¿Podrá Once Caldas revivir la gloria 21 años después?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué se sabe de la película que juntará nuevamente a Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio?
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Todo lo que debe saber para aplicar al Arrendamiento Temporal Solidario en Bogotá
Por Oscar Repiso

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda
Por Ana Sofía Boshell Cortés