Inicio / Elecciones 2026
30 de octubre de 2025 - 11:14 a. m.
Actualizado - 30 de octubre de 2025 - 11:14 a. m.

¿Por qué el CNE devolvió a la Registraduría el caso de Daniel Quintero?

Quintero tendría hasta el 17 de diciembre para entregar 635 mil firmas válidas, con solo dos meses para recolectarlas.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
CNE devuelve a la Registraduría el caso de Daniel Quintero. - Crédito: X: @QuinteroCalle

El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió devolver a la Registraduría Nacional el proceso de inscripción del comité de recolección de firmas del exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien busca lanzarse como candidato presidencial en las elecciones de 2026. El tribunal electoral concluyó que no es competente para decidir sobre la inscripción, y que la responsabilidad recae directamente en el registrador nacional o en el registrador delegado en lo electoral.

La decisión se dio luego de que la Registraduría Nacional elevara una consulta al CNE, tras expresar dudas jurídicas sobre la viabilidad de aceptar la inscripción del comité ciudadano que respalda a Quintero, denominado “Reset Total Contra el Narco y los Corruptos”. La solicitud surgió después de que el exmandatario renunciara de manera tardía a participar en la consulta presidencial del Pacto Histórico, en la que, pese a su retiro, apareció en el tarjetón y obtuvo más del 6,12 % de los votos, los cuales no fueron contabilizados.

imagen dada

CNE se declara sin competencia y deja en manos de la Registraduría la decisión. Crédito - X: @QuinteroCalle

En su pronunciamiento, el CNE citó los artículos 120 y 264 de la Constitución, el Decreto 1010 de 2000, la Ley 1475 de 2011 y la Resolución 6064 de mayo de 2025, para argumentar que el trámite de inscripción de comités ciudadanos por firmas es competencia exclusiva del registrador nacional del Estado Civil o de su delegado electoral.

“En consecuencia, damos traslado por competencia de la petición indicada, en los términos del artículo 21 de la Ley 1437 de 2011”, puntualizó el tribunal en su respuesta oficial.

La determinación implica que será la Registraduría Nacional la que decida si autoriza o no la inscripción del comité de Quintero, permitiéndole iniciar la recolección de las firmas necesarias para avalar su candidatura.

Quintero: “Esperamos que no busquen más excusas”

Tras conocerse la decisión del CNE, Daniel Quintero reaccionó de inmediato a través de sus redes sociales:

“Urgente: después de este fallo del CNE esperamos que la Registraduría no busque más excusas para evitar mi inscripción como candidato a la Presidencia de la República”, expresó.

 

El exalcalde instó al registrador nacional, Hernán Penagos, a agilizar el proceso de inscripción para no afectar su participación en la contienda. El calendario electoral ya está corriendo y el tiempo apremia:

  • 17 de noviembre de 2025: vence el plazo para inscribir los comités de recolección de firmas.

  • 17 de diciembre de 2025: se cierra el periodo para entregar las firmas recolectadas.

De acuerdo con los estándares de la Registraduría, los aspirantes deben presentar al menos 635.000 firmas válidas para formalizar su aspiración. Sin embargo, debido a que el organismo suele anular cerca de la mitad de las recolectadas, los candidatos acostumbran recoger entre 1,2 y 1,3 millones de apoyos para evitar quedar por fuera del proceso.

Con la decisión del CNE, la pelota vuelve a la Registraduría, que deberá decidir en los próximos días si acepta o no el comité inscriptor del exalcalde de Medellín. Mientras tanto, Quintero continúa insistiendo en que se respeten sus derechos políticos. Incluso interpuso una acción de tutela para exigir el derecho a elegir y ser elegido.

De obtener el aval, el exalcalde deberá lanzar una intensa campaña nacional para recoger las firmas en apenas dos meses, un reto considerable en medio de un panorama político cada vez más competitivo de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Actualidad

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU

Por Katherine Vega

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes

Por Carolina López Mantilla

Emilio Tapia regresa a la cárcel a cumplir condena por corrupción

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El Banrepública vuelve a dejar estables las tasas, ¿cómo le afecta esto a usted?

Por Angélica Gómez

Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?

Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso