Periodista Digital
Trump anuncia nueva ola de aranceles: El precio para Colombia


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva batería de aranceles que afectará a importaciones de cualquier país. Entre los más castigados se encuentran los productos farmacéuticos de marca o patentados, que tendrán un gravamen del 100 % a partir del próximo 1 de octubre de 2025.
“A partir del 1 de octubre de 2025, aplicaremos un arancel del 100 por ciento a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa esté construyendo su planta farmacéutica en Estados Unidos”, señaló Trump en su plataforma Truth Social. El exmandatario aclaró que entenderá por “construyendo” todo proyecto que ya esté en fase de inicio de obras.
Medicamentos importados desde EE.UU. tendrían 100 % de arancel. Pexels
Poco antes, también había anunciado un arancel del 25 % a los camiones pesados fabricados en el extranjero, con el argumento de proteger a la industria estadounidense frente a la “competencia desleal”. “Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks y otros estarán protegidos de la avalancha de interrupciones externas”, aseguró.
Le puede interesar:
Trump aseguró que EE. UU. "eliminó" una tercera embarcación venezolana
En el mismo mensaje, confirmó un gravamen del 50 % a los muebles de cocina, tocadores de baño y productos relacionados, así como un 30 % a los muebles tapizados, argumentando que se trata de una medida de seguridad nacional y de apoyo a la manufactura local.
Implicaciones para Colombia
Las medidas tendrían un impacto directo en empresas colombianas del sector farmacéutico que exportan a Estados Unidos y no cuentan con plantas en ese país. En este escenario, los medicamentos podrían duplicar su precio para el consumidor final. Por ejemplo, un producto que hoy cuesta USD 11 al consumidor, con el nuevo arancel podría alcanzar fácilmente los USD 22, lo que pondría en riesgo contratos y acuerdos comerciales.
El sector de muebles también enfrentaría dificultades. Colombia participa en el mercado estadounidense con productos como cocinas integrales, tocadores y muebles tapizados.
Aunque Colombia no es un gran exportador de camiones pesados —un mercado dominado por México y China—, sí tendría que enfrentar una mayor competencia en el segmento de manufactura.
Cabe recordar que, según el portal Modelos de Plan de Negocios, el mercado de muebles en Estados Unidos es uno de los más grandes y prósperos del mundo, pero solo el 72 % de la demanda es cubierta por producción local, lo que lo convierte en un nicho estratégico para exportadores.
*Elaborado con información del Colprensa (Europa Press)
Actualidad

Ecopetrol será inspeccionado por contrato que favorecería a empresa de gas
Por Nathalia Villamil

El precio para Colombia: Trump desata nuevos aranceles
Por Carlos Grosso

Karol G lanza tequila inspirado en ‘200 copas’
Por Nathalia Villamil

El alcalde de Tunja no podrá salir del país, ¿cuál es la razón?
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

¿Podrá Once Caldas revivir la gloria 21 años después?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué se sabe de la película que juntará nuevamente a Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio?
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Todo lo que debe saber para aplicar al Arrendamiento Temporal Solidario en Bogotá
Por Oscar Repiso

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda
Por Ana Sofía Boshell Cortés