El Centro de Estudios de la Energía Renovable y el Agua (Ceera) emitió una nueva alerta sobre el proyecto de reforma tarifaria en energía que presentó hace un mes el Ministerio de Minas y Energía, con el que busca bajar los precios de la electricidad y cambiar la mesa directiva de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). De acuerdo con el centro de estudios, el proyecto de reforma “no es técnica ni viable” pues “no solo no corrige los problemas existentes, sino que introduce distorsiones innecesarias en la definición tarifaria a los usuarios del país”. Es decir, el proyecto que busca reducir las tarifas de energía eléctrica en el país no arregla los problemas del sistema y, más bien, le añade algunos al cálculo de los precios”.La advertenciaÁngela María Sarmiento, directora ejecutiva del Ceera, dice que el centro no ve “en esta propuesta una solución que resuelva los problemas tarifarios actuales. En su estado actual, el proyecto no es viable y no es oportuna su adopción. Existen medidas dentro del ámbito regulatorio que pueden y deben tomarse para mejorar el sistema sin distorsionar su arquitectura institucional”.Esta misma advertencia sobre la posibilidad de implementar varios de los cambios necesarios sin necesidad de una nueva ley ya la habían hecho los gremios del sector en una carta conjunta que enviaron al Ministerio de Energía hace una semana y que el ministro, Edwin Palma, aseguró haber recibido “con satisfacción”. Por otro lado, el centro de estudios señaló que, por ejemplo, la solución del proyecto para mejorar la distribución de los subsidios de energía de modo que realmente lleguen a quienes más lo necesitan ignora la realidad social de varios usuarios, que podrían terminar castigados y perdiendo un subsidio que sí necesitan. Además, igual que los gremios del sector, los expertos advierten que la medida de cobrar la opción tarifaria de todo el país únicamente a los usuarios de estratos 4, 5 y 6 del país es antitécnica e incumple con la Constitución Política ya que sería un doble cobro para muchos usuarios que ya completaron dicha cuota y ahora tendrían que repagarla, pero a nombre de otros hogares. Este es el pago que el presidente Petro se había comprometido a cubrir para los estratos del uno al tres y para el cual ordenó a Findeter organizar una línea especial de crédito con condiciones blandas, que luego asumiría el gobierno.Más gente en la CREGAdemás, el Ceera destacó: “otra alarma a este gremio tiene que ver con los cambios propuestos en la conformación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), los cuales, lejos de fortalecer la pluralidad y participación ciudadana, reducen los requisitos de idoneidad y experiencia exigidos a los comisionados”.En ese sentido, el centro de estudios advirtió que hay otras entidades estatales con el mismo nivel de responsabilidad, pero con requisitos más exigentes para quienes los conforman. Sobre este tema, la carta intergremial también había señalado que “la regulación económica y técnica del sector energético requiere conocimiento especializado, visión sistémica e independencia, en línea con lo recomendado por la OCDE”.