Periodista Digital
La Cámara de Representantes aprobó la pensional del Senado


En un debate de alrededor de cinco horas, la plenaria de la Cámara de Representantes arregló el vicio de procedimiento de la reforma pensional que le había señalado la Corte Constitucional y aprobó el mismo texto del Senado.
Sin embargo, la aprobación de la reforma pensional tal como la había votado el Senado no terminó con el debate en la primera jornada de sesiones extraordinarias a las que tuvo que citar el gobierno al Congreso para atender a los requerimientos de la Corte Constitucional.
Le puede interesar:
Reforma pensional: el reto del quorum para revivirla oficialmente
Por un lado, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, advirtió que una vez discutida y aprobada la proposición a la que no se le había dado tiempo en el debate inicial y que generó el vicio de trámite de la reforma, debía debatirse todos los artículos del proyecto.
Por el otro lado, en contraste, varios representantes apelaron a la Ley Quinta, que establece los procedimientos del Congreso, para advertir que esto generaría un nuevo vicio a la reforma pensional pues una vez acogido el texto del Senado, se entiende que ya se votó el proyecto de reforma completo.
En una posición entre ambas posturas, la representante Jennifer Pedraza señaló que la orden de la Corte Constitucional pide debatir las proposiciones que los legisladores tengan sobre el texto del Senado, en lugar de debatir y votar nuevamente el articulado completo.
El gobierno celebra
Por su parte, el ministro de Interior, Armando Benedetti, celebró la decisión de la Cámara de Representantes. En un comunicado, señaló: “un poco más de 100 representantes vinieron a cumplir su deber, a subsanar un vicio de trámite que tenía el proyecto de ley. Muchos se quedaron en Miami, en Estados Unidos, con una miopía evidente ante las necesidades del país. Pero afortunadamente hay gente que trabaja”, dijo Armando Benedetti, jefe de la cartera política.
Así mismo, indicó que, “esta es una reforma progresista que le da a más de tres millones de viejos que no pudieron acceder a su pensión un mínimo de $ 223.000. Que no es mucho pero le da mucho bienestar a los más afectados”.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, también celebró públicamente la decisión de la Cámara de Representantes.
La @CamaraColombia en cumplimiento al auto acoger el texto del Senado de la Ley 2381 de 2024, de la #ReformaPensional.
— Antonio Sanguino (@AntonioSanguino) June 28, 2025
Avanzamos hacia una #ReformaPensional que hará realidad el derecho a una vejez digna. 🇨🇴✊🏻 pic.twitter.com/UuwtWhKzyd
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López