Periodista Digital
¿En qué tienen invertido el dinero los fondos de pensiones?


Según el presidente Gustavo Petro, con las inversiones de los fondos de pensiones en el exterior “estamos financiando el crecimiento en Estados Unidos y Europa”, por lo que le pidió al ministro de Hacienda, Germán Ávila, que le revoque a esos fondos la autorización para invertir en activos en el exterior.
Esta no es la primera vez que el presidente habla de la posibilidad de que las administradoras de fondos de pensiones y cesantías (AFP) solo inviertan el ahorro de los trabajadores dentro del país, pese a que el mandato para estas entidades es diversificar sus operaciones para buscar el mayor beneficio posible y reducir el riesgo de pérdida de recursos por desvalorizaciones u otras situaciones.
Lo que no ha aclarado el presidente, y que genera preocupación entre los analistas financieros, es el destino que tendrían esos recursos si estuvieran solo en el país. Es decir, el presidente no ha mencionado si también limitaría las acciones, bonos de deuda y otras opciones que tendrían los fondos de pensiones para invertir en el país bajo su tesis de que deben impulsar el crecimiento económico nacional.
Pero, esta vez, la solicitud del presidente tiene una coyuntura especial: se espera que en los próximos días el gobierno radique un proyecto de presupuesto para 2026 que alcanzaría los $ 521,3 billones según el anteproyecto del Ministerio de Hacienda. Sin embargo, como lo mencionó el mismo presidente Petro durante su intervención en el consejo de ministros, el gobierno no tiene el dinero suficiente para financiar este proyecto y por eso, en el mismo discurso, le advirtió al Congreso que no aprobar la ley de financiamiento que el gobierno presentará "es la muerte de Colombia".
Vea también: ¿Por qué los fondos de pensiones invierten en el exterior? Gustavo Petro quiere prohibirlo
El presidente Petro ha sido insistente en que, aunque no le gusta, la deuda es la manera de financiar parte de su proyecto, aunque a renglón seguido critica que la deuda sea el rubro que más recursos del presupuesto nacional se lleva cada año, entonces ¿la solución serían los fondos de pensiones?
Así se invierte el ahorro pensional
Por ley, las AFP solo pueden invertir máximo el 30 % de los portafolios que administran por fuera del país y deben hacerlo en productos financieros que cumplan ciertas condiciones. Por ejemplo, pueden comprar bonos de deuda de otros países o acciones que cotizan en la bolsa de valores.
Y si se trata de fondos representativos, es decir, grupos de acciones o índices que siguen el comportamiento de varias acciones, títulos o precios, la inversión puede alcanzar máximo el 10 % del portafolio que la AFP administra.
En estas condiciones, según el más reciente informe del sistema financiero de la Superintendencia Financiera, las AFP administraron en mayo $ 483,2 billones en ahorros de pensiones obligatorias de los trabajadores colombianos.
El ahorro pensional obligatorio se divide en tres grupos según el nivel de riesgo al que pueden estar expuestas las inversiones que le componen: conservador, moderado y mayor riesgo. En el conservador, las inversiones en deuda pública llegaron a 79,7 %, es decir, la mayoría de sus recursos estaban invertidos en deuda del gobierno.
Recomendado: Reforma pensional: Banrep enciende una alerta roja a la Corte Constitucional
En el fondo moderado, ese tipo de inversiones llegó al 38,3 %, mientras que otro 39,8 % estaba invertido en el mercado de capitales privado del país. Para el fondo de mayor riesgo, los títulos de deuda eran el 24,9 % mientras las acciones y otros títulos representativos representaban 53,9 %.
Y si se revisan los informes del Ministerio de Hacienda sobre quiénes tienen los títulos de deuda del gobierno, estos indican que las AFP son uno de los principales acreedores de dicho instrumento de deuda pública.
Dicho de otra manera, para mayo los fondos obligatorios de pensiones tenían $ 263,4 billones invertidos en el exterior, la mayoría de ellos, $ 132,7 billones, pertenecientes al fondo de mayor riesgo, al que pertenecen los trabajadores más jóvenes y que, por lo tanto, tienen más tiempo para obtener ganancias con sus ahorros pensionales.
Vea también: Colombia necesita ajustar sus cuentas más de lo que quiere el gobierno
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López