El Fondo Monetario Internacional, diversos inversionistas y hasta las calificadoras de riesgo, las ‘datacrédito’ de los países, estaban esperando el plan de Colombia para recortar gasto público y deuda para tomar una decisión sobre la credibilidad financiera del país.Dos semanas después de que el Ministerio de Hacienda presentara un plan que levantó la regla fiscal con el argumento de que no puede paralizar al país, el veredicto llegó: un escalón menos tanto en la escala de Moody’s como en la de Standard & Poor’s.Para la primera, el país mantiene el grado de inversión aunque ahora está a solo un escalón de caer del grupo de los países con mejores condiciones crediticias. Para S&P, el país se hundió un escalón más por debajo de ese rango.¿Qué significa?Para los inversionistas…Significa que Colombia tiene dificultades para reducir su deuda pública y, además, su regla fiscal mostró una debilidad institucional pues el gobierno pudo invocar la cláusula de escape sin mayor problema pese a que el argumento que usó no es realmente una emergencia inevitable y repentina como fue la pandemia en su momento.Eso se suma a que su nivel de deuda es más alto que el de los demás países con los que solía compartir calificación crediticia, y según Moody’s, incluso más alta que el promedio de sus nuevos compañeros de rating.Para el Estado…Que en Moody’s el país queda a un escalón de perder el grado de inversión, ese preciado rango que habilita a los grandes fondos inversionistas a traer sus dólares, con límites en función de la nota que tenga el país dentro de la zona de inversión.Andrés Pardo, jefe de estrategia macroeconómica para Latinoamérica de XP Investment, explica que Colombia todavía tiene bonos del gobierno, conocidos como TES, en el Índice Global Agregado de Bloomberg, que los inversionistas tendrían que vender las la rebaja en la calificación del país. Es decir que del país tendrían que salir entre USD$ 2.000 y USD$ 2.500 millones.A eso se suman otros millones de dólares que están en el subíndice IG de la familia de índices JPM GBI-EM, del que Colombia se verá expulsado por la rebaja de calificación de Standard & Poor’s a dos escalones por debajo del grado de inversión. Por fortuna, destaca Pardo, este índice es poco seguidos por lo que su impacto sería bajo.Para los ciudadanos...Los prestamistas e inversionistas con dinero en Colombia ya daban por hecho que esto pasaría así que algunos ya se habían salido y varios ya habían aumentado las tasas de interés a las que le entregan dinero al país.Es decir, ya hace unas semanas que colombianos le debemos más dinero al mundo pues, en términos sencillos, la plata del Estado sale de los bolsillos de quienes habitan el país y tarde o temprano habrá que pagar esa deuda.