Periodista Digital
En medio de crisis diplomática con Estados Unidos, Colombia se acerca a Venezuela y busca comprar Monómeros


Las relaciones diplomáticas con Venezuela han sido uno de los puntos de la discordia en la gestión del gobierno de Gustavo Petro. Desde varios sectores, algunos de oposición, se le reclamó en su momento al presidente, el silencio por los resultados de las elecciones donde Nicolás Maduro se proclamó como presidente.
Sin embargo, y a pesar de las voces de rechazo que buscan evitar que Petro mantenga cercanía con Nicolás Maduro, Petro defiende su posición y continúa buscando acercamientos con el país vecino. La seguridad energética, importación de gas e incluso la producción de urea para la agricultura local.
Compra de Monómeros
En los casi 3 años de gobierno de Gustavo Petro, la palabra Monómeros ha sido frecuentemente utilizada en los discursos de Petro y de alguno de sus ministros más cercanos. Con una planta de producción en Barranquilla, esta empresa se había convertido en referente en la venta de petroquímicos en Colombia, con insumos como la urea, frecuentemente utilizada en el campo como insumo fertilizante.
Como parte de una agenda internacional liderada por el ministro Edwin Palma, el Gobierno reiteró que Colombia mantiene su interés en poder comprar la empresa Monómeros y convertirla en un centro de producción del fertilizante.
Ojalá podamos concretar esa negociación entre los dos gobiernos, paraque Monómeros pase a ser propiedad de nuestro país y así poder desarrollar ese gran potencial. Si esta empresa ha operado con todo en contra y ha demostrado ser una gran compañía, cómo será si ponemos más potencialidad y abrimos más mercado.
Seguridad Energética
La visita a Venezuela, que se da en medio de una tensa relación con Estados Unidos, también buscaba encontrar caminos para avanzar en uno de los propósitos de Gustavo Petro: promover la interconexión eléctrica entre Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador.
Una gran ambición del Gobierno es volver a interconectar con Venezuela y seguir ayudando a Ecuador. El año pasado nos permitió, a pesar de nuestras limitaciones, llevar un poco de energía a ese país. También nuestro interés es desarrollar nuestra interconexión con Panamá como esa gran apuesta de interconectar todos los pueblos del Caribe.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López