Inicio / Economía
17 de junio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 21 de junio de 2025 - 12:07 a. m.

Los consumidores en Colombia están cada vez más “alcanzados” con sus gastos

Un estudio de la firma Kantar muestra que en el país cada vez hay más hogares a los que no les alcanza el salario mensual.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal

La incertidumbre geopolítica, las recientes crisis económicas y la inestabilidad fiscal de los países latinoamericanos ya dejan huellas visibles en los bolsillos de quienes habitan la región.

Según el informe más reciente de consumo de la firma Kantar, la situación financiera de sus hogares, factores sociales como la inseguridad e incluso el medio ambiente están constantemente en la cabeza de los latinos.

Por ejemplo, destaca el estudio, Colombia está en el grupo de países en los que en el último año incrementó más el número de hogares que apenas logra cubrir sus gastos mensuales con los ingresos que recibe y, de hecho, hay meses en los que el dinero no alcanza.

En el país, en 2024 el 28 % de los hogares cumplía esa condición, mientras que este año el 34 % de los hogares reporta que no le alcanza el dinero. Nos acompañan los bolivianos y los ecuatorianos.

Imagen subida

Cortesía: Kantar

Por el contrario, en México, Brasil y Chile durante el último año aumentó el número de hogares que se sienten cómodos con sus ingresos y, de hecho, aseguran que se pueden comprar casi cualquier cosa que deseen.

Otra forma de verlo es en los hábitos de consumo. El 52 % de los colombianos encuestados prefiere ahorrar más a la hora de hacer compras, incluso un 33 % está dispuesto a sacrificar marcas o productos específicos para economizar.

Imagen subida

Cortesía: Kantar

Aunque en México y Argentina hay más hogares que pueden sacrificar productos o cambiar de marcas, en estos países también es más alto el número de hogares que son activos en buscar promociones, frente al 48 % de hogares en Colombia que tiene este hábito.

“En la práctica, en los países con más consumidores en una situación difícil -Bolivia, Colombia y Ecuador- la estrategia más común es ahorrar tanto como sea posible. Donde hay más gente cómoda con sus ingresos -México, Chile y Brasil- lo que se ve son clientes activos, a la caza de promociones y tratando de hacer una compra inteligente”, concluye la firma de marketing y consumo.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López