Periodista Digital
Las implicaciones de la decisión de la C. Constitucional sobre la pensional


La Corte Constitucional regresó la reforma pensional a la Cámara de Representantes para que repare uno de los vicios por los que esa ley está demandada. Mientras el Congreso lo soluciona en los tiempos que le dio la corte, el país mantiene el régimen pensional creado en 1993 y al menos dos medidas de la nueva ley.
Para quienes estaban intentando sumar semanas para entrar al régimen de transición, la buena noticia es que podrán seguir acumulando tiempo pues la ley indica que se benefician de este tratamiento especial quienes alcancen mínimo 900 semanas si son hombres y 750 semanas si son mujeres al momento de entrada en vigencia de la ley.
Los tiempos de la reforma
El gobierno espera convocar al Congreso a sesiones extra para que, en apenas una semana, la Cámara de Representantes vuelva a debatir la reforma pensional y solucione el vicio por el que la Corte Constitucional le devolvió el proyecto de ley. Además, calculan que de este modo la corte podría tomar una nueva decisión que permita que la reforma entre en vigencia el primero de julio como se había anunciado, según declaró el ministro de Interior Armando Benedetti cuando se conoció la decisión de la corte.
Sin embargo, la Cámara de Representantes tiene un plazo de 30 días hábiles para superar nuevamente el cuarto debate de la reforma pensional. Si aprueba un texto diferente al del Senado, ambas cámaras tendrán una legislatura, es decir un año, para conciliar sus diferencias y enviar de nuevo a sanción presidencial un único texto.
Tras superar este trámite, la reforma volverá a las manos de la Corte Constitucional, que reanudará el estudio de las demandas contra esta ley y tendrá que tomar una decisión de fondo sobre la misma. Pero el alto tribunal puede tomarse el tiempo que necesite para estudiar el caso y tomar una decisión.
¿Qué sigue en pie?
Solo dos medidas: la creación de las Accai y la ventana de oportunidad de traslado pensional.
Accai: el nuevo nombre y estructura de las administradoras de fondos de pensiones sigue en firme y a la espera de que puedan operar bajo el nuevo sistema pensional, cuando la ley finalmente entre en vigencia.
Ventana de oportunidad: quienes ya cumplieron mínimo 900 semanas si son hombres y mínimo 750 semanas si son mujeres, además de entrar al régimen de transición, tienen la opción de cambiarse del régimen de ahorro individual al de prima media o viceversa incluso si les faltan menos de 10 años para pensionarse.
Pero el flash informativo de la Corte Constitucional deja varias dudas, que el sistema pensional espera se resuelvan una vez la corporación publique el texto completo de su sentencia, como explica el abogado Kevin Hartmann en la red social X:
Estos plazos son clave porque el gobierno va contra reloj. Si realmente quiere salvar la ley, tendría que cerrar todo el trámite antes del 20 de julio, cuando termina esta legislatura.
— Kevin Hartmann (@KevinHartmannC) June 18, 2025
A partir de entonces, la presidencia de la Cámara pasa a un partido de oposición: Cambio…
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López