Periodista Digital
Estas son las ciudades más caras de Colombia para ser pobre


El último informe sobre pobreza monetaria nacional, realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), salió a la luz y, además de revelar que la línea de pobreza nacional, por persona, se ubica en $ 460.198 mensuales, también confirmó cuáles son las ciudades más caras de Colombia para ser pobre.
Esta tabla, titulada “Comportamiento de las líneas de pobreza monetaria nacional, grandes dominios y 23 ciudades y A. M.”, es un promedio ponderado por ciudad y determina el monto que las personas deben recibir mensualmente para no considerarse pobres. Así las cosas, las ciudades que tienen los mayores valores en este ítem son las siguientes:
Ya están disponibles los resultados completos de #PobrezaMonetaria para 2024, entregados por la directora del DANE, B. Piedad Urdinola (@Purdinola).
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) July 24, 2025
📌 Pueden consultarlos aquí: https://t.co/OKkYfi10H6 pic.twitter.com/PSxIB4Jb43
Las 5 ciudades más caras de Colombia para ser pobre
Bucaramanga: la capital de Santander se reafirmó como la ciudad más cara para ser pobre, con una línea de pobreza de $ 638.918. Ese valor, con respecto a 2023, aumentó $ 39.053, siendo también una de las ciudades con mayor variación.
Bogotá: el Distrito Capital se ubicó en la segunda posición con una línea de pobreza de $ 628.604. Su variación con respecto a 2023 fue del 6,1 %, aumentando $ 36.253.
Tunja: con una línea de pobreza de $ 603.972, la capital de Boyacá se ubicó en la tercera posición. La variación con respecto a 2023 fue del 5 %.
Popayán: en la cuarta posición apareció la Ciudad Blanca de Colombia, con una línea de pobreza de $ 591.022.
Medellín: la ciudad de la eterna primavera ubicó su línea de pobreza en $ 574.786 mensuales, con una variación de $ 33.847.
Le puede interesar:
Paro arrocero llegó a su fin, ¿cuál fue el acuerdo con el Gobierno?
Estas cinco ciudades tienen la línea de pobreza por encima del promedio nacional. En contravía, de acuerdo con la misma tabla, las ciudades más baratas según la línea de pobreza monetaria son las siguientes:
Riohacha: $ 394.463
Sincelejo: $ 459.238
Valledupar: $ 468.612
Montería: $ 472.680
Barranquilla: $ 474.571
¿Quiénes son pobres en Colombia?
El informe reveló que, en la actualidad, el 31,8 % de la población vive en pobreza monetaria, lo que quiere decir que, aproximadamente, 16,5 millones de personas tienen ingresos mensuales menores a $ 460.198. Ahora bien, si hablamos de hogares, si una casa en donde viven cuatro personas tiene ingresos por menos de $ 1.840.792, también se considera pobre.
En este ítem, las ciudades con mayor incidencia de pobreza monetaria son Quibdó, con el 59,6 %, seguido de Riohacha (48,8 %), Valledupar (47,5 %), Sincelejo (46 %) y Florencia (43,5 %).
📉 La #PobrezaMonetaria en Colombia llegó en 2024 a su mínimo histórico desde 2012. En el total nacional, la pobreza monetaria fue del 31,8% y la pobreza monetaria extrema se ubicó en 11,7%. Esto significa que 1.267.063 personas salieron de la condición de pobreza monetaria, al… pic.twitter.com/f9qAgZhNKt
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) July 24, 2025
Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?
Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.
Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones
Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel
Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso