Inicio / Economía
25 de julio de 2025 - 3:51 p. m.
Actualizado - 25 de julio de 2025 - 5:17 p. m.

Estas son las ciudades más caras de Colombia para ser pobre

El último informe de Pobreza Monetaria mantiene a las principales capitales como las más caras para ser pobre.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La línea de pobreza extrema en Colombia se ubica en el 11,7 %. - Crédito: Colprensa

El último informe sobre pobreza monetaria nacional, realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), salió a la luz y, además de revelar que la línea de pobreza nacional, por persona, se ubica en $ 460.198 mensuales, también confirmó cuáles son las ciudades más caras de Colombia para ser pobre.

Esta tabla, titulada “Comportamiento de las líneas de pobreza monetaria nacional, grandes dominios y 23 ciudades y A. M.”, es un promedio ponderado por ciudad y determina el monto que las personas deben recibir mensualmente para no considerarse pobres. Así las cosas, las ciudades que tienen los mayores valores en este ítem son las siguientes:

Las 5 ciudades más caras de Colombia para ser pobre

  1. Bucaramanga: la capital de Santander se reafirmó como la ciudad más cara para ser pobre, con una línea de pobreza de $ 638.918. Ese valor, con respecto a 2023, aumentó $ 39.053, siendo también una de las ciudades con mayor variación.

  2. Bogotá: el Distrito Capital se ubicó en la segunda posición con una línea de pobreza de $ 628.604. Su variación con respecto a 2023 fue del 6,1 %, aumentando $ 36.253.

  3. Tunja: con una línea de pobreza de $ 603.972, la capital de Boyacá se ubicó en la tercera posición. La variación con respecto a 2023 fue del 5 %.

  4. Popayán: en la cuarta posición apareció la Ciudad Blanca de Colombia, con una línea de pobreza de $ 591.022.

  5. Medellín: la ciudad de la eterna primavera ubicó su línea de pobreza en $ 574.786 mensuales, con una variación de $ 33.847.

Estas cinco ciudades tienen la línea de pobreza por encima del promedio nacional. En contravía, de acuerdo con la misma tabla, las ciudades más baratas según la línea de pobreza monetaria son las siguientes:

  • Riohacha: $ 394.463

  • Sincelejo: $ 459.238

  • Valledupar: $ 468.612

  • Montería: $ 472.680

  • Barranquilla: $ 474.571

¿Quiénes son pobres en Colombia?

El informe reveló que, en la actualidad, el 31,8 % de la población vive en pobreza monetaria, lo que quiere decir que, aproximadamente, 16,5 millones de personas tienen ingresos mensuales menores a $ 460.198. Ahora bien, si hablamos de hogares, si una casa en donde viven cuatro personas tiene ingresos por menos de $ 1.840.792, también se considera pobre.

En este ítem, las ciudades con mayor incidencia de pobreza monetaria son Quibdó, con el 59,6 %, seguido de Riohacha (48,8 %), Valledupar (47,5 %), Sincelejo (46 %) y Florencia (43,5 %).

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López