Inicio / Economía
17 de septiembre de 2025 - 2:57 p. m.
Actualizado - 17 de septiembre de 2025 - 3:15 p. m.

La Fed baja tasas por primera vez en 2025 ante señales de enfriamiento laboral en EE. UU.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo este miércoles 17 de septiembre, por primera vez en 2025, su tasa de interés de referencia.
Carlos Grosso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Jerome Powell - Crédito: Redes sociales

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo este miércoles 17 de septiembre, por primera vez en 2025, su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, tal como anticipaba el mercado. Con esta decisión, el rango de tasas quedó entre 4% y 4,25%.

El banco central prevé además dos recortes adicionales en lo que resta del año, en respuesta a las señales de un mercado laboral debilitado. Según su comunicado, “los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”, en un contexto donde la contratación se ha frenado y los recién graduados enfrentan mayores dificultades para conseguir trabajo.

La medida no fue unánime. Stephen Miran, nuevo gobernador de la Fed y nominado por el presidente Donald Trump, votó en contra al considerar que el recorte debía ser más agresivo. El episodio reaviva las tensiones sobre la independencia del banco central, que ha estado bajo fuertes presiones de Trump para flexibilizar su política monetaria.

Pese al ajuste, el Comité de Política Monetaria se mostró más optimista frente al crecimiento económico: ahora proyecta una expansión del 1,6% en 2025, frente al 1,4% estimado en junio.

En diálogo con Minuto60, Orlando Santiago, gerente de Fenix Valor en Bogotá, señaló que el mercado esperaba este movimiento:

“Esto se puede leer como una señal de que en EE. UU. se le dio prioridad a la economía por encima de la inflación. En algún momento esta política más expansiva y con tasas más bajas podría tener algún coletazo en Colombia, pero habrá que ver qué decisión toma el Banco de la República”.

En términos prácticos, una baja de tasas implica abaratar el costo del dinero prestado y reducir la rentabilidad del ahorro, con el objetivo de estimular el consumo y la inversión. Esto facilita el acceso a créditos para empresas y familias, lo que puede traducirse en mayor dinamismo económico.

 

Actualidad

Hallan petardos de bajo alcance en tres tiendas de Falabella en Bogotá

Por Oscar Repiso

Padres de Jaime Esteban Moreno, estudiante de Los Andes, se pronuncian tras su muerte

Por Oscar Repiso

William Dau, exalcalde de Cartagena, inhabilitado por 12 años: ¿cuál es la razón?

Por Oscar Repiso

Una falla podría tumbar a los navegadores más usados del mundo y un hacker colombiano la descubrió

Por Gustavo Márquez Hernández

Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?

Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso