Inicio / Economía
25 de junio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 11:08 p. m.

Estas son las cuatro familias de billetes que ha tenido Colombia con el Banco de la República

Antes de la creación del Banco de la República los billetes eran emitidos por entidades privadas. La primera serie se conoció como los "pesos oro".
Alison Rodríguez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El billete de $ 5.000 muestra a José Asunción Silva y resalta los páramos colombianos. - Crédito: Colprensa

La historia de los billetes en Colombia está directamente relacionada con la creación del Banco de la República en 1923. La entidad se convirtió en el emisor exclusivo de moneda en el país. Su nacimiento respondió a la necesidad de estabilizar la economía tras décadas de emisión desordenada por bancos privados.

Antes de que la Imprenta Nacional comenzara a funcionar, los billetes colombianos eran importados de Estados Unidos y de algunos países europeos, según información recopilada por el Banco de la República. Estos aparecieron para apoyar las monedas, que entraron al país en la época de la Colonia y eran fabricadas de oro.

Debido a la guerra de la independencia en 1808, las monedas resultaron afectadas por la disminución del metal precioso. Unos años más tarde, Simón Bolívar, siendo presidente, en la calidad de presidente estableció que la divisa del país sería el peso.

Después de varios años de fracasos para crear un banco central que se encargara de la emisión de todos los billetes nacionales, el Estado permitió a entidades privadas la emisión de sus propios ejemplares de papel moneda, los cuales obtuvieron aceptación.

imagen dada

Billete de cien pesos - Banco de Márquez. Crédito: Archivo del Banco de la República

Solo hasta 1923, bajo el gobierno de Pedro Nel Ospina, y con una misión técnica encabezada por el economista estadounidense Edwin Kemmerer surgió el Banco de la República.

El naciente organismo lo constituyeron como sociedad anónima con un capital original de $ 10 millones oro de los cuales un 50 % lo aportó el Gobierno y el resto bancos comerciales nacionales, extranjeros y algunos particulares. A esta entidad se le confió, en forma exclusiva, la facultad de emitir la moneda legal colombiana; también le autorizó para actuar como prestamista de última instancia, administrar las reservas internacionales del país, y actuar como banquero del Gobierno.

Un recorrido por los billetes de Colombia

Así salió la primera familia de billetes conocida como "pesos oro". El primer billete fue el de un peso oro. Posteriormente y, de forma gradual, aparecieron más denominaciones las cuales mostraban próceres de la independencia como Bolívar, Santander o Policarpa Salavarrieta, en diseños sobrios que exaltaban la historia republicana.

La segunda edición continuó con la imagen de héroes nacionales e introdujo nuevas denominaciones ($ 1.000, $ 2.000 y $ 5.000), modernizando el diseño y fortaleciendo medidas de seguridad.

Esta es recordada como los “billetes vallenatos” por el asalto que perpetraron al Banco de la Republica en Valledupar. Varios hombres entraron en las instalaciones de la entidad y se llevaron 24.072 millones de pesos, a esta acción criminal la denominaron “el robo del siglo”.

La tercera emisión incluyó imágenes como la de Jorge Eliécer Gaitán, José Asunción Silva, Policarpa Salavarrieta, Julio Garavito, entre otros. Esta serie la empalmaron con la que entró en vigencia en 2016 Integra personajes representativos de la ciencia, el arte y la cultura, como Gabriel García Márquez o Débora Arango, además de resaltar la biodiversidad del país.

Actualidad

Hombre secuestró a su expareja por dos días para obligarla a retomar la relación

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Prográmese este 5, 6 y 7 de septiembre para deleitarse con los sabores de Bogotá

Por Nathalia Villamil

¿Juegos Mundiales, pero sin humanos? La antesala del deporte del futuro

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Colegios públicos están en la lupa de la Procuraduría por denuncias de abuso a menores

Por Nathalia Villamil

Inicia el calendario tributario de agosto: ¿quiénes deben declarar renta?

Por Oscar Repiso

Los Gilinski están a un paso de ser los nuevos dueños de Helados Mimo's

Por Angélica Gómez