Inicio / Economía
26 de septiembre de 2025 - 8:01 p. m.
Actualizado - 26 de septiembre de 2025 - 8:28 p. m.

Encuesta de Fenalco: 77 % de los comerciantes cree que la reforma laboral desincentiva el empleo

Un 41 % de las empresas ya está reduciendo sus operaciones nocturnas, según la encuesta.
Carlos Grosso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Jaime Alberto Cabal - Crédito: FENALCO

A tres meses de la entrada en vigor de la nueva Reforma Laboral en Colombia, Fenalco realizó una encuesta para evaluar sus primeros efectos sobre el empresariado. Los resultados muestran impactos en costos laborales, formalidad, contratación y operación empresarial.

El comercio minorista, tuvo un repunte en 2022 (hasta 4,6 % en junio), pero desde 2023 inició una caída que continuó en 2024 (-1,7 % en agosto y diciembre) y se prolongó en 2025 (-1,4 % en enero, -1,1 % en mayo). Aunque en junio y julio hubo leves alzas (0,3 % y 0,9 %), el sector sigue mostrando fragilidad.

imagen dada

Industria. Pexels

Empleabilidad

En empleabilidad, el 52 % de las empresas espera que el empleo se mantenga igual en el segundo semestre de 2025, el 35 % prevé una disminución y solo el 13 % un aumento. En cuanto a costos laborales, el 41 % percibe un alto impacto, el 30 % muy alto y el 20 % moderado; apenas el 9 % lo considera bajo.

Recargo dominical

El recargo dominical preocupa a los comerciantes: el 46 % anticipa un impacto grave, el 23 % manejable, el 11 % leve, el 8 % lo ve positivo y el 12 % afirma que no aplica a su negocio. En general, el 77 % de los encuestados cree que la reforma desincentiva el empleo, el 17 % no ve efectos significativos y solo el 2 % percibe generación de nuevos puestos.

Automatización tecnológica

En respuesta, un 32 % de las empresas ya ha invertido en automatización tecnológica por la reforma y un 29 % lo ha hecho de forma moderada. Sin embargo, un 19% no proyecta cambios y un 13% señala que lo habría hecho de todas formas.

Informalidad

Respecto a la informalidad laboral, el 53 % cree que ha aumentado significativamente y el 26 % de forma moderada; solo un 18% no observa cambios y apenas un 1 % reporta reducción.

Competitividad

La mayoría de los empresarios (56 %) percibe que la reforma laboral afecta gravemente la competitividad de precios frente a los competidores informales, y un 25% señala que la reduce un poco, lo que deja ver una clara pérdida de capacidad frente al mercado informal. Apenas un 15 % considera que no tiene mayor efecto, evidenciando que la preocupación es generalizada.


Trabajo nocturno

El impacto en los horarios nocturnos es notorio: un 41 % de las empresas ya está reduciendo sus operaciones nocturnas, mientras que otro 28 % planea hacerlo próximamente, lo que anticipa una contracción en la oferta de servicios en este segmento.

Solo un 15 % afirma no haber realizado cambios y un 11 % asegura que mantendrá sus operaciones sin ajustes. En conjunto, los resultados reflejan un ajuste defensivo de las empresas para enfrentar mayores costos, sacrificando competitividad y flexibilidad operativa.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco Nacional, señaló hoy: “Colombia debe cambiar de manos. Hemos demostrado cómo, en todos los frentes de la vida nacional, prácticamente nos están dejando un país destrozado”.

Según Fenalco, estos resultados reflejan riesgos de pérdida de competitividad y precarización laboral, además de un entorno de cautela empresarial que limita la creación de empleo formal e impulsa ajustes en los modelos de negocio.

Actualidad

Estados Unidos revoca la visa del presidente Gustavo Petro

Por Katherine Vega

Caso B-King y Regio Clown: dejan libre a sospechosa de estos crímenes

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Argentina despide a las víctimas del triple homicidio

Por Carlos Grosso

Estudio revela las películas de anime para sentirse más feliz

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México

Por Alison Rodríguez

Lo que viene para el Pacto Histórico por suspensión de consulta interna

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Alcalde de Medellín pide a EE.UU. que investigue a Gustavo Petro

Por Camilo Cruz

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés